ir al Examen
206
Libro para el maestro
174
SECUENCIA 5
Sabías que…
Durante la colonia gran parte de la población era anal-
fabeta, por lo que la lectura en voz alta de periódicos
y otro tipo de publicaciones en plazas y lugares públi-
cos era una práctica común.
La difusión
En el siglo
XVIII
, periódicos, revistas y tratados científicos divulgaron las nuevas ideas
económicas, sociales y educativas.
El Mercurio volante
, primera revista médica en
América, comenzó a editarse en 1772.
La Gaceta de Literatura
publicada entre 1788 y
1795, dio a conocer técnicas e instrumentos útiles para el cultivo y avances científicos
en la curación y prevención de enfermedades.
Las ideas ilustradas, en contradicción con los deseos de la corona de retomar el
control colonial, reforzaron la crítica de los
criollos
e influyeron en el cuestionamiento
de la sociedad novohispana y su relación de sometimiento a la metrópoli, en ese
contexto surgió el
Diario de México
que comenzó a circular en 1805 y que sirvió de
foro para las reflexiones políticas y sociales de los
criollos
.
Con los datos del texto elaboren una línea del tiempo de 1770 a 1805.
> Tracen una línea paralela que incluya los mismos años.
> Consulten la línea del bloque y seleccionen cinco hechos que hayan sucedido
entre estos años es decir, de forma simultánea.
Lean la línea del tiempo y destaquen con un color diferente los hechos que corres-
pondan al ámbito cultural.
Sabías que…
A principios del siglo
XIX
, el viajero científico Alejandro von
Humboldt publicó su
Ensayo Político sobre el Reino de la Nue-
va España
, con datos sobre geografía, agricultura, producción
y comercio. La obra de este autor fue determinante porque,
además de aportar información relevante para el conoci-
miento del territorio, evidenció las desigualdades sociales
existentes en Nueva España, mismas que fueron una de las
causas de la Guerra de Independencia.
Con los datos del texto elaboren una línea
del tiempo de 1750 a 1805.
1772 Se publica
El Mercurio volante
1788-1795 Se publica la
Gaceta de Literatura
1805 Se publica
El Diario de México
Tracen una línea paralela que incluya los mismos
años.
Consulten la línea del bloque y seleccionen
cinco hechos que hayan sucedido entre estos
años, es decir, de forma simultánea.
1780 Clavijero publica la
Historia antigua de
México
1781 Se funda la Academia de Bellas Artes en San
Carlos
1786 Se fragmenta el territorio novohispano en
doce intendencias
1792 Se funda el Colegio de Minería
1793 Primer censo de población en Nueva España
1799 Conspiración de los machetes para expulsar
a los españoles
Lean la línea del tiempo y destaquen con un
color diferente los hechos que correspondan
al ámbito cultural
Los únicos tres hechos que no deberán destacar
sus alumnos son los correspondientes a los
siguientes años: 1786, 1793 y 1799.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen