176
Libro para el maestro
144
SECUENCIA 4
OCÉANO
PACÍFICO
GOLFO
DE
MÉXICO
Región abajeña
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
GUATEMALA
BELICE
•
“¿Cómo influyeron las actividades productivas en la consolidación de Nueva Espa-
ña?”, enriquezcan su respuesta a la pregunta guía de la secuencia.
•
Responde las preguntas en tu cuaderno:
> ¿Cómo influyó el desarrollo de la agricultura en el poblamiento de las zonas agrí-
colas?
> ¿Cómo calificarías las condiciones de los trabajadores?
5.
Observen el mapa.
El Bajío mexicano
El Bajío
La zona Bajío o región abajeña, comprende parte del territorio de los actuales estados de Guanajuato, Queré-
taro, Michoacán y Jalisco. Ésta es una zona muy fértil debido a las características de sus suelos y a los depósi-
tos lacustres con que cuenta.
Desde el siglo
XVIII
, la región fue conocida como “el granero de México”, debido a la
alta producción de
cereales y su distribución en buena parte del territorio novohispano; allí se cultivaba, principalmente: maíz,
trigo, cebada, chile y frijol, aunque también se cultivaron otros granos, frutos y leguminosas. La mayoría de la
población era indígena.
En esta región, debido a la fertilidad de su suelo y a sus yacimientos minerales, durante el siglo
XVIII
prospe-
raron la agricultura y la minería; se abrieron caminos para el intercambio comercial interno, y se establecieron
ciudades y villas. Además se desarrollaron otras actividades productivas como la ganadería y los obrajes, que
eran centros de trabajo para la producción textil. La riqueza de esta región atrajo inmigrantes del Sur y llegó a
ser una de las más pobladas; triplicando el número de habitantes en seis décadas.
¿Cómo influyeron las actividades productivas
en la consolidación de Nueva España?”,
enriquezcan su respuesta a la pregunta guía
de la secuencia.
Oriente a los estudiantes para que reflexionen en
torno a cómo el auge de la agricultura favoreció
el crecimiento de las haciendas y la explotación
de tierras cultivables en las que se sembraron y
cosecharon productos para consumo interno y
exportación; lo mismo que la minería favoreció el
desarrollo de centros de población y el crecimien-
to del comercio. Esta actividad dio grandes
ganancias para los hacendados, los comerciantes
y la Corona.
¿Cómo influyó el desarrollo de la agricultura
en el poblamiento de las zonas agrícolas?
Se establecieron haciendas dedicadas a la
agricultura; a partir de ellas se establecieron
centros de población.
¿Cómo calificarías las condiciones de los
trabajadores?
Complicadas, las jornadas eran largas, los
ingresos mínimos y vivían endeudados con los
hacendados que poseían las tiendas de raya.