ir al Examen
353
HISTORIA II
Libro para el Maestro
321
HISTORIA
II
dos imperios, la lucha entre dos proyectos de nación —los conservadores y los libera-
les—, la promulgación de diversas constituciones y leyes, cambios en la organización
política del país, problemas diplomáticos, dictaduras. Dificultades todas que enfrentó
México en su proceso de nacimiento como país. No obstante tan convulsionados even-
tos, los mexicanos fueron logrando poco a poco establecer los lineamientos políticos,
económicos, sociales y culturales, algunos de los cuales caracterizan al México de hoy.
Particularmente, en el siglo
XIX
comenzó a construirse una identidad nacional y un
sentimiento de lo que es ser mexicano. Hoy en día, ¿qué aspectos te hacen sentir mexi-
cano?, ¿crees que los esfuerzos realizados hace dos siglos lograron promover un senti-
miento nacional? ¿Actualmente los mexicanos mostramos una fuerte y arraigada
identidad y unidad nacional? A continuación reflexionarás sobre estos aspectos con
tus compañeros.
3.
Discutan y anoten en el pizarrón qué aspectos sociales y culturales del siglo
XIX
con-
tribuyeron al desarrollo de la identidad nacional.
Lean los siguientes textos.
Hay mucho racismo
entre indígenas, reconocen
En el afán de vivir en la panza de la metrópoli, un in-
dígena se percata de que la urbe cruel, opulenta, indi-
ferente, no lo ve. Y para dejar de ser invisible, el viejo
conjuro no falla; hay que gritarlo con desprecio a otro
como él: “¡Pinche indio!”. Así de fácil, vergonzoso, pero
efectivo. Y para marcar la diferencia, son buenos unos
tenis, un pantalón de mezclilla, una playera y, por su-
puesto, dejar de hablar la lengua materna.
Juan Arvizu. “Hay mucho racismo entre indígenas, reconocen”,
en
El Universal
, 30 de julio de 2007.
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/85833.html
(recuperado el 11 de diciembre de 2007).
Auxilian capitalinos
a afectados en Tabasco
Desde el primer minuto, cuando abrieron sus
puertas, la gente se volcó en los centros de
acopio para solidarizarse con Tabasco y en-
viarle ayuda
Fernando Martínez. “Auxilian capitalinos a afectados,
en Tabasco” en
El Universal
, 3 de noviembre de 2007.
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/87484.html
(recuperado el 11 de diciembre de 2007).
¿Qué se observa en los textos?
Si se comparan entre sí, ¿es posible observar una unidad como mexicanos? ¿Por
qué?
¿Qué situaciones de lo que sucede actualmente en el país pueden influir en el desa-
rrollo de un sentimiento nacional?
¿De qué manera la Historia ayuda a que las personas construyamos y desarrollemos
una identidad nacional y de pertenencia a un país?
Escriban en su cuaderno una frase en la que digan qué los hace sentirse mexicanos.
Compartan sus respuestas.
En esta actividad se busca reforzar la parte
del desarrollo de una conciencia histórica.
Para ello, se sugiere que los alumnos
discutan qué aspectos de la identidad
nacional nacieron o se consolidaron
durante el siglo
XIX
y si en el México de
hoy es posible hablar de una identidad y
unidad como mexicanos.
Oriente a los alumnos de modo que en sus
respuestas recuperen aquellos aspectos
tratados en el bloque que propiciaron a los
ciudadanos de ese periodo sentirse mexicanos.
Destaque los elementos culturales que han
conformado la creación de la patria, como el
himno nacional, los colores de la bandera, el
escudo nacional, los esfuerzos de los
intelectuales por exaltar el nacionalismo y la
definición de un proyecto de nación para
plantear cómo queríamos ser como país
independiente.
¿Qué se observa en los textos?
Se observan dos situaciones sociales contrastadas, en las que por un lado, hay una actitud de
discriminación entre indigenas y por otro lado, de ayuda y solidaridad a afectados por la tragedia de
Tabasco.
Si se comparan entre sí, ¿es posible observar una unidad entre mexicanos? ¿Por qué?
No, porque el racismo entre los indigenas muestra desunión.
¿Qué situaciones de lo que sucede actualmente en el país pueden influir en el desarrollo de
un sentimiento nacional?
Aquellas en las que se ven afectados social, económica o políticamente los mexicanos, como pueden
ser desastres naturales, los migrantes, la injerencia en la soberanía nacional.
¿De qué manera la historia ayuda a que las personas construyamos y desarrollemos una
identidad nacional y de pertenencia a un país?
La historia contribuye a que se conozca cómo es que se ha construido la sociedad de un país, qué
factores y qué características la definen y también ayuda a la transmisión de valores. tradiciones,
creencias, ideales, características sociales, culturales, económicas, y políticas.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen