Practica esta lección: Ir al examen
79
MATEMÁTICAS
III
A lo que llegamos
La realización de un estudio considera diferentes fases.
Fase 1: definición del estudio o experimento. ¿Qué es lo que se quiere investigar y analizar?
¿Qué se espera encontrar?
Fase 2: obtención de datos. ¿Cómo se obtendrán los datos para analizar? ¿A quiénes se
les preguntará? ¿Qué tipo de pregunta es más conveniente hacer?
Una manera de obtener datos para realizar un estudio estadístico es por medio de la
aplicación de una encuesta.
Fase 3: organización y análisis de los datos. ¿Qué tipo de datos se obtendrán? ¿Cómo es
conveniente ordenar y clasificar los datos? ¿Qué tipo de tabla o gráfica es conveniente
para mostrar y analizar los datos obtenidos?
Fase 4 : presentación de conclusiones o reportes. ¿Cuáles son los resultados que se
obtuvieron al realizar el análisis? Los resultados obtenidos, ¿afirman o contradicen lo
que se esperaba encontrar?
Cuando se quiere estudiar una situación o fenómeno en una población muy grande, sólo
se encuesta a una parte de ella; a ese subgrupo se le llama muestra. Si así se hiciera
habría que buscar que la muestra conserve las mismas características de la población.
UN JUEGO DE LETRAS.
OTRO ESTUDIO ESTADÍSTICO
Consideremos lo siguiente
En las diferentes lenguas que se hablan en el mundo prevalece más el uso de unas letras
que otras.
¿Saben qué letras se utilizan con mayor frecuencia en el idioma español? ¿Creen que son
las mismas que las que se utilizan más en inglés? Y en una lengua indígena, por ejemplo,
el zapoteco, ¿qué letras serán las que con mayor frecuencia se utilizan?
Manos a la obra
I.
Reunidos en equipos, lean los siguientes tres textos y después cada equipo seleccione
uno de ellos para realizar lo que se pide en los incisos.
SESIÓN 2
c) Escriban una conclusión sobre los resultados obtenidos en su encuesta y presén-
tenla a su grupo.