Practica esta lección: Ir al examen
154
SECUENCIA 13
III.
Imaginen que, en lugar de utilizar los
10
papelitos para simular el lanzamiento del
tiro libre, utilizan los resultados que obtuvieron con la urna de canicas y el dado en
la actividad anterior.
a) ¿Cómo utilizarían los números obtenidos en la urna para señalar el resultado de
los tres tiros libres?
b) En el caso de la lista obtenida con el dado, ¿cuándo se representaría un acierto y
cuándo un fallo?
c) Elijan una de las dos listas. De acuerdo con la simulación que realizaron, ¿cuántas
series de tres tiros libres ha conseguido el jugador?
d) ¿Cuántas series de tres tiros libres ha acertado el jugador?
e) ¿Cuál es la probabilidad que tiene el jugador de anotar tres tiros libres seguidos en
20
intentos?
A lo que llegamos
Cuando un conjunto de números se genera al azar, se llama
conjunto de números aleato-
rios
. Esos conjuntos pueden estar formados por los dígitos (por ejemplo, cuando usamos
los
10
papelitos); por los números del
1
al
4
(con las canicas de colores) y con los núme-
ros del
1
al
6
(con el dado).
Lo que aprendimos
1.
Si la probabilidad de enceste o anotación del jugador de basquetbol es de
0.7
:
a) ¿Qué números en los papelitos utilizarías para indicar que el tiro libre es encestado?
b) ¿Qué números utilizarías para señalar que se falló el tiro?
c) De acuerdo con la simulación que se realizó, ¿cuáles serían los nuevos resultados
de las anotaciones? Completa la tabla.
Resultados
Número del papelito
que extrae
1
9
2
2
3
9
5
0
3
4
0
5
7
5
6
2
8
7
1
3
Resultado del tiro libre
A = acierto
F = fallo
Serie de tres tiros
libres acertados