131
MATEMÁTICAS
III
c) ¿Y cuál es el aumento promedio que ha tenido la gasolina en ese mismo periodo?
d) ¿Por qué creen que organizaciones de consumidores consideran que afectaría el
aumento del precio de la gasolina al
INPC
?
e) Completen la siguiente tabla:
Productos
Presentación
del producto
Precio del producto en $
Precio del producto en la primera quince-
na de septiembre de 2007 comparado
con diciembre de 2006
Diciembre
2006
15 septiembre
2007
Porcentaje
Variación
Tortilla
*
(kg)
6
.
00
8
.
50
141.6
41.6
Harina
Pan de caja
*Datos que corresponden a la Ciudad de México.
Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM). Secretaría de Economía.
f) Supongan que únicamente los tres productos de la tabla se consideran para cal-
cular el Índice Nacional de Precios al Consumidor, ¿cuál sería el porcentaje prome-
dio del precio de estos tres productos?
¿Y cuál sería la variación promedio del precio de los tres productos?
g) ¿Cuál de los tres productos de la tabla tuvo un aumento mayor en su precio (ex-
presado en porcentaje) que el porcentaje promedio de diciembre de 2006 al 15 de
septiembre de 2007?
A lo que llegamos
El porcentaje promedio del precio de esos tres productos es un índice
y se puede utilizar como referencia para observar cuál ha sido su
variación de diciembre de 2006 al 15 de septiembre de 2007.
II.
Ahora a la tabla anterior agreguen la información
acerca de la gasolina.
a) ¿Qué dato anotarían en la columna de presentación del producto?
b) ¿Cuál sería el
INPC
considerando estos cuatro productos?
c) Supongan que a partir de la información anterior tienen que elaborar una nota pe-
riodística. Redacten una frase que pudiera servir como encabezado para esa nota.