Practica esta lección: Ir al examen
145
MATEMÁTICAS
III
II.
Ahora cada equipo seleccione el dado o la urna con canicas, y en su cuaderno anoten
los resultados en una tabla como la siguiente. Realicen el experimento
50
veces.
Número
de ensayo
Resultados
En la simulación
con el material
que seleccionaron
En la situación
aleatoria
a) De acuerdo con los resultados que obtuvieron,
¿cuál fue el resultado que más veces apareció?
b) Según los resultados de este experimento de si-
mulación, ¿cuál es la probabilidad frecuencial de
que me toque una caja de cereal con un elefante?
Material:
Dado
Resultados posibles
que pueden
obtenerse al lanzar
un dado
¿Cuáles de los
resultados posibles
de lanzar un dado
representarían que
el animal de
plástico que salió
de la caja de cereal
era un elefante?
¿Cuáles
corresponderían a
una jirafa?
¿Cuáles
corresponderían a
un león?
Material:
Urna de canicas
Resultados posibles
que pueden obtenerse
al extraer una canica
Entre una extracción y
otra, ¿será necesario
regresar la canica a la
caja? ¿Por qué?
¿Cuáles de los
resultados posibles
de extraer una canica
representarían que el
animal de plástico que
salió de la caja de
cereal era un elefante?
¿Cuáles
corresponderían
a una jirafa?
¿Cuáles
corresponderían
a un león?
Recuerden que:
La
probabilidad frecuencial
es un
valor obtenido de la experiencia de
algún fenómeno o experimento
aleatorio que permite
estimar a
futuro un comportamiento. Sin
embargo, no es definitiva, por lo que
es importante saber interpretar los
resultados que se obtienen.
La probabilidad frecuencial de un
evento A, que se denotará P(A), se
obtiene dividiendo el número de
veces que ocurre el evento entre el
número total de veces que se realizó
el experimento.
P(A) =
Número de veces
que ocurre el evento
Número de veces
que se realiza
el experimento