Practica esta lección: Ir al examen
173
Libro para el maestro
Sugerencia didáctica.
Pida a los alumnos que
investiguen otro ejemplo de un índice y que
indiquen cómo se calcula y su utilidad.
Propósito del programa.
Mostrar y ejemplificar
el sistema de calificaciones utilizado en los
clavados.
Se transmite por la red satelital Edusat.
Consultar la cartelera para saber horario y días
de transmisión.
Propósito de la sesión.
Utilizar
índices para
analizar e interpretar distintas situaciones.
Integrar al portafolios.
Pida a los alumnos
una copia de sus respuestas a esta actividad.
Si tienen dificultades revise con ellos la
actividad
III
del
Manos a la obra
de la sesión 2.
Sugerencia didáctica.
En caso de que no
cuenten con los datos, pida a los alumnos que
inventen una situación en una escuela y que la
analicen a partir de los índices.
139
MATEMÁTICAS
III
A lo que llegamos
Existen muchas formas de construir un índice; desde métodos muy sencillos, hasta
aquellos que pueden combinar varios índices agregados.
• Los índices simples son los más utilizados debido a su sencillez. Para crearlos únicamente
es necesario comparar el valor
de la variable estudiada contra el valor que se utilizará
como referencia o base.
• En otras ocasiones es necesario crear un índice que incluya un conjunto de productos.
Para construir este tipo de índices es necesario conocer tanto el valor como la cantidad
de cada producto. Su desventaja es que cuando se incluyen productos con distintas
unidades de medida o existen grandes diferencias entre los valores de los productos,
el valor del
índice se afecta.
Existen situaciones en las que un solo índice puede ser útil para valorar una parte de la
situación, pero es insuficiente para valorar la situación
en toda su complejidad.
Por ejemplo, en el caso del beisbol se tienen tres índices, el porcentaje de bateo, porcen-
taje de bateo efectivo y el porcentaje de carreras empujadas. Sin embargo, aun tomados
en conjunto, si se quiere comparar la capacidad ofensiva total de un jugador, se requiere
considerar otros resultados como, por ejemplo, su habilidad de “robar bases”.
Otro ejemplo, los cambios del costo de la vida en un determinado tiempo se miden en
parte por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (
INPC
), pero sin duda también
influyen otras cuestiones como los salarios, la posibilidad de acceder a salud y educa-
ción de manera gratuita, etcétera.
Uno de los deportes en que México ha tenido importantes representaciones es el de los
clavados. Para determinar el ganador de una competencia de clavados, un conjunto de
8 jueces califican, por rondas, elementos objetivos y subjetivos de cada clavado.
MÁS SOBRE ÍNDICES
1.
Solicita al profesor o director que te proporcione la información sobre las estadísticas
del ciclo anterior; completa con ella la siguiente tabla:
Grado
Inscripción
*
Bajas Altas
**
Existencia =
Inscripción – bajas + altas
Porcentaje de deserción *** =
(Inscripción – existencia / inscripción) × 100
Primero
Segundo
Tercero
Total
* Inscripción: alumnos inscritos antes del 30 de septiembre.
** Altas: alumnos inscritos después del 30 de septiembre.
*** Deserción: alumnos que no concluyen sus estudios.
SESIÓN 4