176
Libro para el maestro
Propósito de la sesión.
Obtener nueva
información a partir del estudio de un conjunto
grande de datos.
Propósito de la actividad.
A través del llenado
y análisis de la tabla, se pretende que los
alumnos utilicen sus conocimientos sobre
patrones para anticipar las distancias a la que
se encuentran los planetas.
Sugerencia didáctica.
Una cosa que segura-
mente los alumnos notarán, es que la distancia
entre los planetas va aumentando mientras
éstos son más lejanos al Sol. Sin embargo,
quizás sea difícil encontrar un patrón para
saber las distancias que no aparecen en la tabla.
Si es el caso, permita que los alumnos hagan sus
conjeturas y sigan resolviendo, en el siguiente
apartado se les brindarán elementos para hallar
el patrón.
Propósito del Interactivo.
Ilustrar que en
ocasiones la información numérica detallada de
un fenómeno puede esconder relaciones
funcionales relativamente simples pero no
triviales.
160
SECUENCIA 25
En esta secuencia conocerás problemas cuya resolución requiere que
tomes en cuenta mucha información.
MUCHOS DATOS
Para empezar
Nuestro sistema solar está conformado por ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Mar-
te, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno (recientemente, Plutón fue eliminado de la lista
debido a que es demasiado pequeño para ser considerado planeta). En la siguiente figu-
ra se muestran los cinco planetas más cercanos al Sol.
Los asteroides son cuerpos rocosos o metálicos más pequeños que los planetas. En la fi-
gura puedes ver que entre Marte y Júpiter hay un grupo de asteroides, y debido a su
ubicación en el sistema solar, algunos científicos plantearon la hipótesis de que eran los
restos de un planeta que se desintegró hace muchos años.
Actualmente se sabe que esa hipótesis es falsa, y en esta sesión estudiaremos cómo se
llegó a dicha conclusión. Empecemos suponiendo que sí existió un planeta entre Marte y
Júpiter al que llamaremos planeta X.
Consideremos lo siguiente
Para medir las distancias que hay entre los cuerpos celestes de nuestro sistema solar, los
astrónomos utilizan una unidad de longitud llamada Unidad Astronómica (UA), que es la
distancia de la Tierra al Sol.
En la siguiente tabla se muestran las distancias que hay entre algunos planetas y el Sol.
Descubre el patrón y aproxima las distancias a las que se encuentran Mercurio, Neptuno
y el planeta X.
SESIÓN 1
Representación
de la información
Propósito de la secuencia
Analizar la relación entre datos de distinta naturaleza
para producir nueva información sobre algún fenómeno.
Sesión
Propósitos de la sesión
Recursos
1
Muchos datos
Obtener nueva información a partir del estudio de un
conjunto grande de datos.
Programa 48
Interactivo
2
De importancia social
Obtener nueva información a partir de datos agrupados
en una tabla.
Eje
Manejo de la información.
Tema
Representación de la información.
Subtema
Gráficas.
Antecedentes
En esta secuencia los alumnos continuarán
obteniendo y analizando información, y
además vincularán datos de distintas fuentes
para mejorar sus análisis.