Practica esta lección: Ir al examen
La literatura musical contiene una inmensa cantidad y diversidad de obras en forma de tema
y variaciones. Como un breve ejemplo, te recomendamos las siguientes obras en forma
Tema y variación, pertenecientes al género de la música culta:
Variaciones Goldberg,
de Johann Sebastian Bach.
Variaciones sobre un tema de Haydn
, de Johannes Brahms.
Variaciones sobre un tema de Handel,
de Johannes Brahms.
Sinfonía Nº 94 “Sorpresa”,
de Joseph Haydn, segundo movimiento.
Sonata para Piano en la mayor, K.331
, de Wolfgang Amadeus Mozart, primer
movimiento.
Variaciones para piano sobre el tema
“Ah! Vous dirai-je, Maman”, de W. A. Mozart.
Sonata Op.57 “Appassionata”,
de Ludwig van Beethoven, segundo movimiento.
Quinteto para piano y cuerdas “La Trucha”,
de Franz Schubert, cuarto movimiento.
Variaciones Serias para piano,
de Felix Mendelssohn.
Variaciones sobre un tema rococó,
de Piotr Ilitch Tchaikovsky.
Don Quijote,
de Richard Strauss.
Bolero,
de Maurice Ravel. Este es un ejemplo peculiar donde no se separa una
variación de otra y donde el tema se repite casi idéntico cada vez, tanto en su
melodía como en su ritmo y armonía, pero cada vez que se repite se hace con
instrumentos diferentes. Conforme pasan las repeticiones del tema, se van
agregando instrumentos hasta llegar a una textura intensa, muy distinta de la original,
pero sin que el tema principal cambie.
Dentro del repertorio de la música tradicional mexicana, podemos considerar algunas
manifestaciones del son jarocho como un tipo de tema y variación, donde la variación es
primordialmente literaria: se establece un modelo, un tema, y se va cantando con diferentes
versos.
Actividad grupal. Audición de la forma tema y variaciones
Con la ayuda de tu grupo y de tu maestro consigue alguna de las obras musicales sugeridas
en el tema anterior. Escúchala con atención. Identifica el tema principal, por lo general se
encuentra expuesto en su forma original al principio de la obra, escúchalo varias veces antes
de escuchar la obra completa. Procede a escuchar toda la obra. Trata de distinguir el tema
en las diferentes variaciones y comenta con tus compañeros las modificaciones que
encuentres, si son rítmicas, melódicas, armónicas, instrumentales o de algún otro tipo.
Actividad individual y grupal. Tema y variaciones en artes plásticas
Otra manera de explorar la forma tema y variaciones es aplicándola a otras artes, por
ejemplo a las artes plásticas.
Sobre un papel, traza la silueta de un dibujo sencillo, como por
ejemplo un árbol. Repite esta misma silueta idéntica, tres veces más sobre tres hojas de
papel diferentes. Trabaja cada árbol de manera diferente, pinta cada uno de colores
diferentes y usa diversos materiales: plumones, crayones, pinturas de agua, lápices.
También puedes usar diferentes texturas: pegar hojas secas, trozos de tela, aserrín,
plastilina, etcétera. Imagínate el árbol en distintas épocas del año, en distintas localidades,
distintos escenarios, en diferentes momentos del día, etcétera, y plásmalo sobre tu dibujo.
100