Practica esta lección: Ir al examen
Primero elige la escala en la que quieres trabajar, podrá ser cualquier escala mayor. Elige
una letra, sílaba, o
una combinación de sílabas. Elige ahora la serie de notas que se va a
entonar: pueden ser notas conjuntas, notas con saltos, notas que ascienden o descienden,
series de tres notas, de dos, de cinco, tú eliges el motivo que quieras. No deberá ser muy
largo, pues el modelo o serie que elijas se va a repetir empezando en cada nota de la escala.
Escribe tu serie de notas y debajo de cada una anota el sonido (sílaba o letra) con que se
entonará, por ejemplo:
re mi fa#
sol
la
sol
fa#
mi
re
fa
la
la
la
fa
la
la
la
fa
A un lado, escribe la respiración que se debe seguir: una sola respiración para toda la serie,
una respiración para cada nota, una respiración para el ascenso y una para el descenso,
etcétera.
Ahora practica el ejercicio con tu equipo y, si hay algo que no resulta cómodo para la voz,
cámbialo.
Cuando ya está listo el ejercicio, intercámbialo con los otros equipos para que cada quien
practique todos.
1.2 La escala cromática
Para entender la escala cromática es necesario que recordemos qué es una escala. Una
escala es una sucesión ascendente o descendente de sonidos que guardan una relación
entre sí. Esa relación entre los sonidos o notas se llama intervalo y la medimos con tonos y
semitonos. El
tono
es la mayor distancia que existe entre dos notas conjuntas. El
semitono
es la distancia menor que existe entre dos notas conjuntas. Recuerda que entre notas
conjuntas (como do-re, re-mi, mi-fa) hay una distancia mayor (tono) cuando entre ambas
cabe otra nota; si entre ambas notas conjuntas no hay lugar para otro sonido, entonces la
distancia es menor y se llama semitono. Las escalas pueden ser
diatónicas
o
cromáticas:
La escala
diatónica
es la que ordena los sonidos en las siguientes notas: do, re, mi, fa, sol,
la, si, do. La escala diatónica puede ser mayor o menor. Recuerda que la escala mayor es la
que guarda la siguiente relación entre sus notas:
do re
mi
fa sol
la
si
do
T
T
st
T
T
T
st
(T= tono, st = semitone)
Ésta, por ejemplo, se llamará escala de
do mayor
, pues empieza por la nota do. La escala
menor tiene una relación diferente de tonos y semitonos. Hay tres variantes de escala menor,
cada una con su propia secuencia: escala menor natural, escala menor melódica, escala
menor armónica. La más utilizada en la música de nuestro entorno es la escala menor
armónica. Ésta es su formación:
la
si
do
re
mi
fa
sol#
la
T
st T
T
st
T
1/2
st
15