Practica esta lección: Ir al examen
En el pentagrama, la escala cromática se escribe así:
Observa cómo en sentido ascendente usamos sostenidos (#) para nombrar a las notas
negras, y en sentido descendente usamos bemoles (
b
) para nombrarlas.
Recordemos que el sostenido es el signo que altera (modifica) a la nota ascendiéndola un
semitono (ascender es ir hacia lo agudo). El bemol es el signo de alteración que desciende a
la nota un semitono. Por lo tanto, cada nota negra puede tener dos nombres: el “do #”
es la
misma nota que el “re
b
”.
Actividad grupal. Identificar notas en el teclado
Con tiza o gis, traza un gran teclado sobre el piso del patio o la calle. El teclado deberá ser
igual al que te mostramos en la ilustración anterior, que incluye todas las teclas blancas y
negras de
do
al siguiente
do,
pero de un tamaño que te permita pararte de pie sobre cada
tecla.
Forma con tus compañeros una fila lateral al teclado, para que todos lo puedan ver. Di el
nombre de una nota perteneciente a la escala cromática, por ejemplo
mi bemol (mi
b
)
.
El
compañero que está a tu derecha deberá pararse inmediatamente sobre esa nota. Si lo hizo
correctamente (debió pararse en el segunda tecla negra, empezando de izquierda a
derecha), ahora él dice otra nota para que el siguiente compañero la ubique. Sigan
nombrando notas hasta que todos hayan pasado.
¿Qué pasa si decimos
mi sostenido (mi#)
? Pues tendremos que pararnos sobre la tecla
blanca de
fa
, pues recuerda que el sostenido asciende a la nota que lo lleva en un semitono,
así que del
mi
subimos un semitono y llegamos al
fa
. Así podemos encontrar varios ejemplos
donde el signo de alteración no necesariamente nos lleva a una tecla negra. Estas notas (
mi
sostenido, fa bemol, si sostenido, do bemol
) no se incluyen en la escala cromática pues su
sonido ya está presente, aunque con otro nombre (
fa, mi, do, si,
respectivamente).
Actividad individual. Entonar la escala cromática
Pide a un compañero o a tu maestro que te acompañe con un instrumento melódico (como
teclado, piano, marimba o flauta dulce). Escucha la escala cromática varias veces.
Entónala
ascendentemente comenzando por el do, respira cada cuatro notas. Haz lo mismo en
sentido descendente, comenzando por el do agudo y tomando aire cada cuatro notas.
17