Otra forma de llevar el pulso es utilizar un instrumento para el tiempo 1, y un instrumento
diferente para los otros tiempos; por ejemplo, en un compás de cuatro cuartos:
1
2
3
4
1
2
3
4
T
p
p
p
T
p
p
p
T
= tambor
p = pandero
El equipo que tiene tambores sólo toca en el tiempo 1, mientras que el equipo con panderos
toca en los tiempos 2, 3 y 4.
Dependiendo del tipo de canción y del compás en el que esté, el acompañamiento
instrumental puede tomar formas rítmicas muy variadas (Recuerda los diferentes compases
que has trabajado en los textos anteriores, como en “Ritmo, cuerpo y movimiento” de primer
grado, o “El ritmo de la música” de segundo grado, entre otros).
A continuación proponemos
algunos ritmos que se pueden aplicar a distintas canciones, sólo cuida que el ritmo que elijas
esté en el mismo compás que la canción que vas a acompañar (es decir, si la canción que
elegiste está en compás de3/4, el ritmo que escojas para acompañarla deberá ser también
de 3/4).
Cada uno de los ritmos que se proponen consta de una serie de figuras rítmicas arriba de la
línea horizontal y otra serie por debajo; cada una de estas series puede ser interpretada por
instrumentos diferentes, es decir, un instrumento (pandero, por ejemplo) hace la serie de
arriba mientras otro instrumento (tambor) hace la serie de abajo, simultáneamente:
4
instrumento 1 (pandero)
4
Instrumento 2 (tambor)
Una forma más simple de utilizar estos ritmos es tocar una sola de las series, ya sea la
superior o la inferior. Pero se recomienda intentar el ritmo completo como se presenta.
Pueden practicarse primero las series por separado y luego integrarlas.
20