Secuencia
de aprendizaje
2
El quehacer de los instrumentistas
Propósito
Conocer y valorar el quehacer de instrumentistas y las agrupaciones instrumentales de la
comunidad, localidad o región.
Temas
2. El quehacer de los instrumentistas.
2.1 Clasificación de los instrumentos.
2.2 Agrupaciones instrumentales.
2.3 El quehacer del instrumentista.
Contenido
2.1 Clasificación de los instrumentos
Como hemos visto anteriormente, el sonido es el resultado de las vibraciones en el ambiente
que llegan hasta nuestros oídos. Qué causa estas vibraciones es una historia fascinante que
nos remite a la historia misma de la evolución humana. Sabemos que el hombre siempre ha
producido sonidos que espontáneamente acompañan sus emociones. Aún hoy en día,
aplaudimos, silbamos, golpeamos el pie contra el suelo, como respuesta a una incontable
variedad de sentimientos y causas. Sin embargo, la necesidad del hombre por producir
sonido no se ha detenido en una reacción natural o automática; diversos testimonios de las
poblaciones antiguas nos muestran objetos sonoros, objetos que fueron fabricados con el
único fin de producir sonido. El hombre ha creado intencionalmente, con conciencia y
voluntad, objetos sonoros para acompañar su expresión, mismos que, con el paso del
tiempo, se han transformado en instrumentos musicales de elevado grado de sofisticación y
complejidad.
Probablemente fue el azar el responsable de que el hombre notara el sonido que produce
una cuerda tensada sobre un arco, pero el utilizar ese sonido, transformarlo tenaz y
cuidadosamente con el paso de los siglos hasta llegar a la perfección técnica y estética de
un violín actual, nos habla del valor que tiene la música para el hombre. Los instrumentos
musicales son prueba de la necesidad que tiene el hombre para expresarse a través del
55