Banda de alientos
. La banda de alientos es un conjunto instrumental muy utilizado tanto en
escuelas como en grupos militares. Por la portabilidad de los instrumentos que la conforman,
es una agrupación que se puede interpretar de pie, marchando, por lo que comúnmente
acompaña desfiles o celebraciones. Como su nombre lo indica, está conformada por
instrumentos de aliento, tanto maderas como metales y generalmente se acompaña también
con algunos instrumentos de percusiones.
Las agrupaciones de instrumentos son muy variadas, y aún más cuando incluimos toda la
diversidad de instrumentos folclóricos. No existe una regla que te impida agrupar a los
instrumentos de cierta manera. A continuación te presentamos algunas agrupaciones
instrumentales mexicanas que han tenido gran éxito y reconocimiento internacional, para que
aprecies cómo están conformadas:
•
Orquesta Tradicional Moscovita. Dedicada al rescate y difusión de la música afro-
caribeña que ha influido en el puerto de Veracruz. Su repertorio incluye danzón,
boleros, sones y mambos, entre otros. Sus integrantes incluyen: voz, piano, contrabajo,
trombón (3), trompeta (3), bongó, tambor, y otras percusiones.
•
Tlen Huicali. Término náhuatl que significa “Los cantores”, especializado en la
investigación y difusión de la música folclórica mexicana. Este grupo es un conjunto de
arpas. Su repertorio se basa principalmente en sones.
•
Ensamble clásico de guitarras. Conjunto integrado únicamente por guitarras que
interpreta un amplio repertorio, abarcando tanto el género tradicional como el de la
música culta.
•
Los Folkloristas. Grupo instrumental y vocal que ha hecho una labor de investigación y
recopilación de instrumentos folclóricos de todas las regiones; cuentan con un gran
acervo de instrumentos típicos, mismos que utilizan en la interpretación de su
repertorio.
Actividad grupal-individual. Identificación auditiva de las familias de instrumentos
En el cuadro de Materiales de Apoyo te sugerimos varios sitios donde puedes encontrar a la
orquesta sinfónica y sus instrumentos. Escúchalos junto con tu grupo para que conozcas las
características de los instrumentos y, sobre todo, que conozcas cómo suenan.
Posteriormente, de manera individual, escucha una obra musical perteneciente al género de
música culta (también llamada “música clásica”). Te sugerimos que sea de este género para
que incluya varios de los instrumentos de la orquesta. Trata de conseguir un disco (un CD o
disco compacto) y escucha la misma obra varias veces. Anota los nombres de los
instrumentos que alcanzas a reconocer. En una hoja, anota el nombre de la obra que
escuchaste, el nombre de su compositor, los nombres de los instrumentos que identificaste y
a qué familia instrumental pertenecen. Muestra tus resultados a tus compañeros y, de ser
posible, permite que ellos escuchen la misma obra. ¿Están de acuerdo con los instrumentos
que identificaron? ¿reconocen tus compañeros alguno, que tú no hayas distinguido?
Comenta los resultados.
Actividad en equipos. Los instrumentos del aula, archivo instrumental
Para poder trabajar con los instrumentos de tu aula es necesario que los conozcas. A cada
equipo le tocará investigar un instrumento del aula. El número de equipos dependerá del
número de instrumentos con que cuenten. Recuerda que también puedes integrar
instrumentos que, aunque no estén presentes todo el tiempo en el aula, puedas tener acceso
60