Practica esta lección: Ir al examen
Johann Sebastian Bach (1685-1750), el maestro supremo del contrapunto, compuso para
todas las formas musicales de la época
(suites, fugas, conciertos, variaciones, cantatas,
misas), llevándolas a dimensiones nunca antes vistas. Su obra es amplísima, esta es sólo
una muestra de sugerencias para escuchar:
Conciertos de Brandemburgo, Misa en si menor,
Concierto para dos violines en re menor, variaciones Goldberg, Suites inglesas, Tocata y
fuga en re menor para órgano.
Georg Friedrich Handel (1685-1759), desarrolló la ópera y el oratorio.
El Mesias
es un
oratorio que quizás sea su obra más conocida. También compuso conciertos y sonatas
donde desarrolló la técnica melódica, como se muestra en el
Concierto para viola en si
menor.
Antonio Vivaldi (1680-1743), nacido en Italia, era muy conocido como violinista y compuso
muchas obras para violín solo. Desarrolló la técnica del concerto grosso, donde un
instrumento solista (o grupo pequeño) entabla un diálogo con la orquesta. Compuso más de
750 obras; una de las más conocidas es el concierto llamado
Las Cuatro estaciones
.
Jean Philippe Rameau (1683-1764), músico francés se convirtió en uno de los principales
teóricos de la música, desarrollando las técnicas armónicas. Escribió varias sonatas para los
diferentes instrumentos de teclado de la época, como el clavecín.
Claudio Monteverdi (1567-1643), nacido en Italia, es conocido por sus aportaciones a las
primeras formas de ópera. Sus obras eran sumamente expresivas y dramáticas, gozaban de
un éxito instantáneo. Compuso las óperas
Orfeo, Arianna, El regreso de Ulises en patria,
entre otras.
Arcangelo Corelli (1653-1713), italiano, compuso principalmente música instrumental.
Henry Purcell (1659-1695), compositor inglés, fue organista en la Abadía de Westminster.
Entre sus obras destacan la ópera
Dido y Eneas
y las
Odas para Santa Cecilia
.
Los avances técnicos se hicieron notar en los instrumentos musicales, en particular en los
instrumentos de teclados, como el clavicordio y el clavecín. En las cuerdas, los instrumentos
de la familia del violín comenzaron a remplazar a las violas. En los alientos surgen la flauta
transversal, el oboe, el fagot, así como diferentes trompetas y cornos.
El período clásico
Entre los años 1750 y 1820, los artistas y en particular los músicos, se alejan del estilo
adornado del período barroco y adoptan un estilo limpio, claro, que alude a la Grecia clásica.
Las nuevas aristocracias toman el papel de patrocinadores de las artes, reemplazando a las
monarquías e iglesias y demandan un tipo de música más elegante y sutil. Aunque aún se
escribía música vocal, los instrumentos tomaron un importante papel y la literatura musical
instrumental adquirió mayor flexibilidad y colorido.
En esta época, Viena se convirtió en el centro musical de Europa. Los compositores venían
de toda Europa para entrenarse aquí, y gradualmente desarrollaron las formas musicales
que predominaron durante las siguientes décadas.
La música busca una unidad intrínseca, busca justificarse por sí misma, no por su función o
el tema al que alude, y surge así el concepto de
música pura
, música que sólo obedece a su
116