Actividad 2.
Leemos para aprender
Sigue el texto mientras escuchas la lectura.
Basura que se va y basura que se queda
¿Sabías que la naturaleza no produce basura?
Normalmente, todos los residuos que provienen de
los seres vivos (los animales y las plantas) son aprovechados
por el planeta. Por ejemplo, las hojas de los árboles, al cumplir
su ciclo de vida en el otoño, caen de las ramas y se amontonan
al pie del tronco. Al descomponerse, forman tierra nueva que
nutre otros árboles y plantas. Los restos de los animales que
murieron alimentan a insectos, aves y mamíferos carroñeros.
A este tipo de desechos se le llama
orgánico
.
Por el contrario, la basura
inorgánica
está formada por
objetos que no pueden descomponerse en la tierra ni sirven
como alimento para otros animales. Estos desechos, como los
vasos de unicel, los pañales desechables, las bolsas de plástico
o los envases de leche, son fabricados por las personas. Como
no se pudre ni se deshace
en un ciclo natural,
esta basura contamina
los ríos, los mares, la
tierra y el aire que
respiramos.
Sin embargo, todos
podemos ayudar a que
estos desperdicios se
aprovechen y así ayudar
al planeta. Para eso,
puedes poner en práctica
la “ley de las tres erres”: reducir,
reciclar, reutilizar.
28