Practica esta lección: Ir al examen
28
bloque
I
Para prevenir el contagio de
enfermedades, podemos poner
en práctica, además de las
vacunas, otras acciones de
modo constante, tales como el
aseo personal diario, el lavado
frecuente de las manos, sobre
todo antes de comer y después
de ir al baño, evitar el consumo de
alimentos en lugares insalubres
que no cuenten con un sistema
de lavado de utensilios, alimentos
y manos con agua corriente, y
extremar estas precauciones
cuando se convive con enfermos
que padezcan infecciones.
Tuberculosis
1.75 millones de
muertes (2003)
l
Su origen es
muy antiguo y
la infección es
causada por una
bacteria.
l
Vacuna disponible.
l
Curable.
Malaria
1-3 millones de
muertes al año
l
Infección causada
por un parásito
transmitido por
un mosquito.
l
No existe vacuna.
l
Curable.
Sarampión
500 000 muertes
(2003)
l
Es una de las
enfermedades
más
contagiosas. La
causa un virus.
l
Vacuna
disponible.
l
Curable.
Cólera
1 894 muertes
(2003)
l
La causa es una
bacteria que
vive en el agua
y la comida
contaminadas.
l
Vacuna
disponible.
l
Curable.
Fiebre amarilla
De 650 a 3 250
muertes
(2004)
l
Infección
transmitida por
mosquitos a los
seres humanos.
l
Vacuna
disponible.
l
Curable.
Poliomielitis
126 muertes
(2004)
l
Es una
enfermedad muy
contagiosa.
l
Vacuna
disponible.
l
No existe cura.
Las epidemias
Los microbios y los virus han devastado poblaciones
enteras y destruido imperios a lo largo de la historia.
La mezcla de la población, el mestizaje, el
intercambio comercial y las guerras han sido las
causas de la diseminación de las epidemias y han
provocado muertes.