96
bloque
Iii
Observa, analiza y explica.
Materiales:
l
4 envases de plástico para agua
o refresco del mismo tamaño,
con tapas, de preferencia con
capacidad para más de un litro
l
Un clavo o un punzón
l
Tijeras
l
Un popote flexible
l
Pegamento para plásticos, silicón
o cinta adhesiva
l
Agua sucia o de charco
l
Una taza de cada uno de los
siguientes materiales: aserrín,
gravilla fina y grava gruesa
l
Arena fina
Fase I
Organícense en equipos. Tomen un
envase y háganle perforaciones con el
clavo a lo largo de un costado, como
se muestra en la figura.
Tomen otro envase y con las tijeras
corten un tercio de su costado de
manera longitudinal; dejen intactos el
fondo y la boquilla. Perforen la tapa e
introduzcan el popote doblado por el
orificio.
Peguen los envases de tal modo
que los orificios de uno queden dentro
del corte del otro (vean la figura).
Deben quedar perfectamente
sellados.
Agreguen el agua de charco al
envase de abajo y ciérrenlo. Noten el
olor y el color que presenta el agua y
anoten estas características.
Coloquen el dispositivo en una
superficie inclinada, dejando las
boquillas en el plano inferior y
expónganlo al sol. Colecten en el
tercer envase (cortado como vaso) el
agua que sale por el popote.
Observen y registren lo que sucede
a lo largo de tres días.
¿Qué características tiene al final el
agua vertida en el vaso?
Expliquen el proceso por el que
pasó el agua.
¿Qué parte del ciclo hidrológico se
representó en la actividad?
Popote
Botella recortada
Botella perforada
Clavo
Base
Apoyo
Vaso
Agua residual
Vapor
Evaporación