Practica esta lección: Ir al examen
27
El grafiti y las diversas
manifestaciones artísticas populares
¿Habías pensado alguna vez que los grafitis tuvieran alguna
relación con los arreglos florales que ponen en la iglesia de tu
pueblo para la fiesta del santo? ¿Me creerías si te digo que
los alebrijes, los tapetes de aserrín que se hacen para fiestas
religiosas en Tlaxcala, Veracruz y otros lugares del país, o las
piezas de talavera poblana comparten algunas técnicas con el
grafiti? Tal es el caso de ciertas artesanías de barro o cerámica,
que utilizan plantillas para dibujar las imágenes que aparecen
en ellas; justo como lo hacen los grafiteros con los llamados
esténciles
.
Los tapetes de aserrín, al igual que los grafitis, son expre-
siones artísticas que usan un espacio público para mostrarse
y son de corta duración.
¿Y qué me dices de los múltiples colores y figuras
locas que forman parte de los alebrijes mexicanos; a poco
no los hacen tan llamativos como algunas de las piezas e
imágenes de ciertos grafiteros?
Tal vez, una de las cosas que más acercan a nuestras
tradiciones artísticas con los grafitis es el hecho de ser
manifestaciones populares que muchas veces no son re-
conocidas como arte. Sin embargo, unas y otros se han
mantenido y enriquecido entre sí. Por ello, cada vez hay
más grecas indígenas, figuras prehispánicas, personajes mí-
ticos y diversidad de colores en los grafitis mexicanos. Es
probable que, con el tiempo, empiecen a ser reconocidos
como parte de nuestro arte popular.