Consulta en…
103
Fichero del saber
El narrador emplea el
discurso indirecto en la
obra de teatro para explicar
qué hacen los personajes;
generalmente, se hace por
medio de la tercera persona:
él dice
que ella vendrá
. Se
usan palabras como
dijo
y
exclamó
para introducir el
diálogo. Revisa los textos
leídos y señala en ellos
el empleo del discurso
indirecto. Consulta cuál es
la diferencia con el directo,
anota también ejemplos en
una ficha y guárdala en tu
“Fichero del saber”.
Escribiendo teatro
Ahora, van a adaptar un cuento como obra de teatro.
Como han notado, los dos tipos de texto cuentan una
historia: el cuento la narra; el teatro, la representa.
¿Qué se necesita entonces para que un cuento se
convierta en obra de teatro y se pueda presentar ante
un público?
En equipo, revisen el cuento y separen su estructura:
inicio, desarrollo y final o cierre. Ahora, organicen esta
información en el esquema de la obra de teatro.
n
Personajes de la obra
n
Escenario
n
Escena 1 (inicio del cuento)
n
Escena 2 (desarrollo del cuento)
n
Escena 3 (cierre del cuento)
Un dato interesante
Hacer mutis
, en el lenguaje teatral, se usa para
indicar que un actor debe retirarse de la escena
en forma discreta. Así, cuando no quieras estar
en un lugar, de forma cautelosa ¡haz mutis!
Para conocer más sobre el
tema, entra al portal
Primaria
TIC
:
sep.gob.mx› y anota
cuentos, infantiles
en
el buscador.