Practica esta lección: Ir al examen
En
pares
, lean el siguiente texto:
Desde la poca virreinal se explotaron los recursos minerales hasta su
agotamiento; en el siglo
XIX
se contaminaron los suelos por los Talleres del
Ferrocarril y la Gran Fundici n Central Mexicana; con el crecimiento fabril
y ganadero se sobreexplotaron los mantos acuíferos al grado de presentar
estr s hídrico
, poniendo en entredicho la viabilidad del proyecto futuro
de la gran ciudad.
Eugenio Herrera Nuño y Armando Valdivia Durán, Capítulo I. Territorio y poblamiento en la
evoluci n de la Zona Metropolitana de Aguascalientes , Comisi n Nacional para Prevenir y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres, M xico, Segob, 2009.
Se declara la
zona de Sierra
Fría como rea
Natural Protegida.
Privatizaci n de los
Ferrocarriles Nacionales
de M xico y cierre de los
Talleres Generales.
El Instituto de Vivienda del
Estado de Aguascalientes gana
por quinta vez consecutiva el
Premio Nacional de Vivienda.
El cerro del Muerto
es declarado rea
Natural Protegida.
Ampliaci n de la
carretera
Calvillo-Aguascalientes
rumbo a Tepic.
Con las obras de la carretera
Tampico-Tepic, Aguascalientes
queda ubicado al centro del eje
carretero nacional.
1994
1995
2005
2008
2012
Refl
exiona
En
grupo
, respondan lo siguiente:
Qu soluciones puede haber para cada uno
de los problemas que se plantean en el texto?
Construyan su conocimiento
En
equipos
, elijan una de las tres etapas en que se divide este
tema. Re nan todo el material que trabajaron durante el tema.
Dibujen en un pliego de papel la línea del tiempo de cada etapa y si es
posible il strenla con las fotos que consiguieron.
Escriban breves notas informativas sobre cada año de la línea
del tiempo que les toc . Incluyan testimonios de las personas que
hayan entrevistado.
Expongan ante el grupo su línea del tiempo y vayan señalando el año y
la imagen mientras leen la nota informativa correspondiente.
Conoce
más
Estr s hídrico:
se
produce cuando
la cantidad de
agua disponible es
menor a la necesaria
para consumir. La
consecuencia es
el agotamiento del
recurso natural.
139