Los cambios territoriales de Colima
durante el siglo
XIX
◗
Lean en voz alta el texto y, en la siguiente página, observen los cuatro
mapas de Colima que muestran los cambios en su territorio a lo largo
del siglo
XIX
.
Al mismo
tiempo.
..
En la ciudad de México
había una gran polémica
por la elaboración de la
Constitución de 1857 y las
repercusiones políticas y
sociales de la Ley Lerdo.
Durante el Virreinato, el territorio de Colima perteneció en
distintos periodos a lo que hoy son los estados de Jalisco y
Michoacán. Durante el siglo
XIX
, Colima tuvo también varias
transformaciones territoriales debido a los constantes cambios de
gobierno y las guerras civiles que asolaron a México durante sus
primeros años como país independiente.
En 1824, Colima se convirtió en territorio federal, libre del mando
político de Guadalajara y de Valladolid (ahora Michoacán). En
1837 perdió esta categoría y volvió a pertenecer a Michoacán
hasta 1846, año en que fue de nuevo territorio.
En 1857, Colima se convirtió por fin en estado libre y soberano
de la república mexicana. Los colimenses pudieron elegir por
primera vez a sus autoridades. El primer gobernador del estado
fue el general Manuel Álvarez. Luego, entre 1865 y 1867, Colima
se convirtió en uno de los 50 departamentos en que fue dividido
el país bajo el imperio de Maximiliano de Habsburgo. El territorio
colimense se extendió casi al doble y abarcó algunas partes del
sur de Jalisco, como Zapotlán, Sayula y San Gabriel. Finalmente,
desde 1867 hasta la fecha, nuestra entidad mantiene su jerarquía
de estado libre y soberano, así como el mismo territorio que le fue
otorgado por la Constitución de 1857.
99