Practica esta lección: Ir al examen
¿Sabías que…?
La organización de Colima
tuvo cambios como
resultado de la nueva
organización territorial que
introdujo el imperio de
Maximiliano de Habsburgo:
estableció la división
político-geográfca por
intendencias.
Reflexiona
A lo largo de este periodo hubo cambios en la organización territorial
en el interior del estado. Así, tal como se observa a continuación, en
1869 la división política del estado era diferente de la actual.
Investiga
¿Cuáles son los tres municipios actuales que no aparecen en la tabla? Consulta el tema “Mi
entidad, su territorio y sus límites”, de las páginas 10 a la 15 de este libro.
DIVISIÓN POLÍTICA DE COLIMA EN 1869
DIVISIÓN
MUNICIPALIDAD
CABECERA
CATEGORÍA
Primero, con
cabecera en
la ciudad de
Colima
Colima
Colima
Ciudad
Coquimatlán
Coquimatlán
Pueblo
Ixtlahuacán
Ixtlahuacán
Pueblo
Tecomán
Tecomán
Pueblo
Manzanillo
Puerto de Manzanillo
Puerto y pueblo
Después, con
cabecera en
Villa de
Álvarez
Villa de Álvarez
Villa de Álvarez
Pueblo
Comala
Comala
Pueblo
Información sobre las municipalidades, cabeceras y categorías en 1869.
Viviendas, edificios y
embarcaciones ancladas en la
bahía de Manzanillo a inicios del
siglo
XX
y en la actualidad.
101