28
contenido
4
Acámbaro, Moroleón, Uriangato,
SalvaTerra, SanTago Marava o,
Valle de SanTago, Jaral del Progreso,
Coroneo, Jerécuaro, ²arimoro,
Apaseo el Alto, ²arandacuao y
Yuriria forman parte del sureste del
estado e integran esta región.
Los climas que predominan son el
cálido con lluvias en verano y el
templado, también con lluvias en
verano.
En su relieve se observan montañas
y valles. Aquí se encuentran los
cerros El ²ule, El Picacho, Los
El Capulín, Las Siete Cruces, así
como la sierra de los AgusTnos.
El Tpo de suelo que hay en algunas partes
proporciona el barro que sirve para realizar
trabajos artesanales, ya que es fácil de modelar.
²ambién hay balnearios de aguas termales que
alcanzan una temperatura de 37 °C, como en las
localidades de Obrajuelo y Agua Caliente.
El viejo represamiento de Yuriria es muy
importante para la región. Éste se abastece
principalmente del río Lerma y proporciona al
terreno grandes beneFcios para la agricultura y la
ganadería. Hay muchas localidades urbanizadas
donde se llevan a cabo acTvidades artesanales y
comerciales. ²ambién hay carreteras que sirven
para comunicarlas y hacen más fácil la vida de los
pobladores.
Guanajuato
Región de los Valles Abajeños
San Felipe
Xichú
Guanajuato
León
Irapuato
Acámbaro
Capital
²ambién hay zonas montañosas.
Región de los Valles Abajeños
Nopales, mezquites, órganos, huizaches y encinos
forman parte de su vegetación.
Además, se culTva jitomate, maíz, alfalfa, trigo y
caña de azúcar. Zorros, mapaches, garzas y aves
migratorias forman parte de la fauna de este
lugar. Existen muchos valles, y la producción
agrícola y de ganado ovino y caprino es muy
importante.
³uente: Inegi.