En las familias generalmente se guardan
algunos objetos antiguos que tienen un valor
muy especial, pues han pertenecido a parientes
queridos que vivieron hace tiempo y han
pasado de generación en generación. Estos
objetos se conocen como legado o patrimonio, y
quienes los reciben siguen disfrutándolo.
Los antiguos pobladores de Querétaro nos
dejaron un legado cultural.
La lengua es parte importante de este legado.
Quienes hablan otomí poseen esa lengua
como una de sus herencias culturales más
importantes.
¿Has escuchado el
Himno Nacional Mexicano
cantado en otomí? Se canta en las escuelas
de las comunidades otomíes y en algunas
ceremonias oficiales de nuestra entidad.
El pueblo otomí-chichimeca de la zona
semidesértica ha conservado tradiciones que
tienen relación con la naturaleza del lugar
donde vivieron sus antepasados, entre la Peña
de Bernal y los cerros El Zamorano y El Frontón.
Cada año se reúnen y van en peregrinación a
esas elevaciones que consideran sagradas para
pedir su protección y que haya lluvia.
Las tradiciones que aún se conservan de la
cultura otomí-chichimeca fueron declaradas
Patrimonio de la Humanidad por la
Organización de la Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (
UNESCO
)
,
una organización mundial que clasifica
manifestaciones culturales y lugares naturales
del mundo como legado de todos los seres
humanos.
¿Cómo hemos logrado conservar parte del pasado prehispánico?
Lleven al salón alguno de los regalos que hayan recibido y por el
que sientan especial aprecio.
Thuhu nsu ra m’ui me m’onda
Me M´onda ngu da mhat’i gi tuhni
Nö’ ö boiö da ñhoki a hoga fani
Ne da nhwöt’i made nö’ö hai
Ngu xta ñuni ra döta nzafi.
Hñuts’i ¡M’onda!, ri xithi jömdoni
Nö’ö mhetho ra ndöenxe Ajö
Ge ha mahets’i ri nthogi otho göts’i
Ge’a ra nxa’ye Ajö bi nt’ot’i
‘Bu ne da kut’i n’a n’añ’o ntsawi
Da hñöki ri nsu xta net’i ri hai
Beni M’onda di mhöí, mahets’i
N’a ndogu ha ra n’a bötsi bi ‘ra’i.
Me M´onda ngu da mhat’i gi tuhni
Nö’ ö boiö da ñhoki a hoga fani
Ne da nhwöt’i made nö’ö hai
Ngu xta ñuni ra döta nzafi.
Himno Nacional Mexicano
Mexicanos, al grito de guerra,
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra,
al sonoro rugir del cañón.
Ciña, ¡oh Patria!, tus sienes de oliva,
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo, tu eterno destino,
por el dedo de Dios se escribió;
mas si osare un extraño enemigo,
profanar con su planta tu suelo,
piensa, ¡oh Patria querida!, que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.
Mexicanos, al grito de guerra,
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra,
al sonoro rugir del cañón.
Preséntenlo ante el grupo y cuenten su historia: si fue un regalo de cumpleaños,
quién se los dio, desde cuándo lo tienen y lo que significa para ustedes.
Guía
del
viajero
66
66