Practica esta lección: Ir al examen
83
Gracias a la arquitectura se
embellecieron las ciudades. Los
españoles obligaron a los indígenas a
levantar grandes edificios. Ellos tallaron
en las
fachadas
e interiores relieves
relacionados con la naturaleza como se
acostumbraba.
Uno de los cultivos más importantes
en las haciendas de Nueva España
era el tabaco. A finales del Virreinato
se fundó en Querétaro la Real Fábrica
de Tabaco, donde preferían contratar
mujeres. Dicha fábrica llegó a tener
3000 empleadas.
El trabajo artístico de las fachadas de las
construcciones se basaba en los elementos
importantes tanto para españoles como
para indígenas. Así se aprecia en la imagen
de abajo con las frutas talladas en la
entrada de una iglesia.
Para saber más
Con la ayuda de un adulto, visita la página de internet:
EMM22queretaro/index.html>, donde encontrarás más
información sobre el Virreinato.
Fachada:
la parte exterior
de un edificio que da hacia el
frente.
Glosario
Glosario
Con las actividades económicas se obtenían
recursos naturales como oro, plata, madera,
lana y otros que se llevaban a España. Los
españoles
impusieron en Nueva España sus
maneras de trabajar y de producir.