Practica esta lección: Ir al examen
110
El ejército del Partido Liberal cercó la
ciudad de Querétaro para capturar
al emperador Maximiliano. Tras ser
apresado junto con los generales
conservadores Miguel Miramón y
Tomás Mejía, fueron juzgados y después
fusilados en el cerro de las Campanas.
Tomás Mejía.
Maximiliano de Habsburgo.
Capilla ubicada en la cima del cerro de las Campanas,
donde fueron fusilados los líderes conservadores.
En 1876, Porfirio Díaz, uno de los
generales que combatieron a franceses
y conservadores, logró llegar a la
presidencia de la república por medio
de un movimiento armado. Su gobierno
duró 35 años, hasta 1911, periodo que
hoy conocemos como Porfiriato.
Durante el Porfiriato, la producción agrícola tuvo un gran desarrollo, se instalaron
cientos de kilómetros de vías de tren y llegaron a México, y a nuestra entidad,
inventos como el telégrafo, el teléfono y la luz eléctrica. Sin embargo, junto con
estos avances existía la explotación de miles de mexicanos, que trabajaban en las
haciendas, las fábricas y las minas en condiciones de esclavitud. Un ejemplo es el
caso de la fábrica El Hércules.
Vista actual de la fábrica El Hércules en la
comunidad del mismo nombre a las afueras de
Santiago de Querétaro.
aumentaran el sueldo y que mejoraran
sus condiciones de trabajo, pero
el gobierno paró la manifestación
violentamente. Ésta fue una de las
protestas en el país que prepararon las
condiciones para iniciar la Revolución
Mexicana en 1910.
En 1909, luego de 33 años de tratos injustos, los obreros de la fábrica El Hércules,
a las afueras de Santiago de Querétaro, se pusieron en huelga para exigir que les