Practica esta lección: Ir al examen
138
En la segunda mitad del siglo
XX
,
la situación cambió, ya que mayor
número de calles y avenidas en el
estado comenzaron a tener alumbrado
público; y las casas, luz eléctrica.
El agua potable y el drenaje se
introdujeron también en muchos
hogares. La instalación de teléfonos en
casas particulares fue cada vez mayor.
Sin embargo, no todos tenían, así que
quienes contaban con este servicio lo
prestaban o rentaban a otras personas.
A partir de 1940 se inició la
industrialización del estado. Las
empresas se establecieron principalmente
en los municipios de Querétaro y San
Juan del Río. Algunas otras se instalaron
en El Marqués y en Corregidora.
La llegada de empresas provocó que
muchas personas se trasladaran
principalmente a las dos ciudades
más grandes: Santiago de Querétaro
y San Juan del Río, que fueron
creciendo hasta convertirse en las
grandes concentraciones urbanas de
la actualidad. Esta situación ocasionó
que, poco a poco, construcciones
modernas, como edificios industriales y
de oficinas, así como fábricas, estadios y
auditorios, compartieran el paisaje con las
edificaciones de la época virreinal.
Uno de los avances más importantes de nuestra entidad
es que cada vez más niños tienen acceso a la educación.
Aunque la industrialización se
ha concentrado en los municipios
mencionados, muchos pueblos en zonas
rurales se han transformado en pequeñas
ciudades, como Tequisquiapan o Jalpan
de Serra, esta última en la Sierra Gorda.
Los modernos edificios son una señal distintiva del nuevo
rostro de Santiago de Querétaro.
Las fábricas son un elemento cotidiano del paisaje actual
en la región urbana de nuestra entidad.