20
Vegetación y fauna
El tipo de vegetación que existe en casi todo el estado es
de selva mediana subperennifolia; su nombre se debe a la
altura promedio de sus árboles y a que varios cambian sus
hojas en otoño y en invierno.
Algunos árboles de la selva son chicozapote, caoba, cedro,
tzalam
, jabín, ceiba o
yax ché
,
pucté
y
chechén
; también
hay árboles de madera blanda, como amapola y
sac chacá
,
y árboles apreciados por el color de la madera, como
ciricote y granadillo, entre las especies más conocidas.
Además habitan plantas
trepadoras
, como las enredaderas
y
epífitas
, por ejemplo, las orquídeas.
Son pocas las áreas donde la vegetación no ha sido alterada
por las actividades de los seres humanos. En estas áreas
aún vive fauna silvestre, como el jaguar, el tapir, el jabalí,
el venado cola blanca, el mono araña, el saraguato; aves,
como el águila arpía, el faisán, el pavo real, el tucán, el
loro, la chachalaca, así como diversos reptiles venenosos
e insectos. Algunos están en peligro de extinción.
Otro tipo de vegetación es el manglar, que se ubica a lo
largo del litoral del estado, bordeando
esteros
y lagunas.
El mangle rojo, el botoncillo, el negro y el blanco se
encuentran en todo el litoral de la entidad.
Glosario
Trepadoras:
plantas que
suben y se fijan en los
árboles.
Epífitas:
plantas que
viven sobre otras plantas,
arbustos o árboles y se
alimentan de su tallo.
Estero:
terreno pantanoso,
abundante en plantas
acuáticas, conocido como
humedal; suele llenarse
de agua de lluvia o por
filtración de un río o
laguna cercana.
Manglar.