83
•
Comenten en forma
grupal y escriban
las respuestas en su
cuaderno.
-
¿Qué consecuencias
tuvo la disminución
de la población maya?
-
¿Qué cambios se
dieron en el paisaje y
en la vida cotidiana?
•
En una hoja blanca
describan los cambios
que se dieron en la
vida cotidiana en esta
etapa.
•
Ilustren su descripción
con un paisaje alusivo.
•
Peguen sus trabajos
en las paredes del
aula y expónganlos al
grupo; si es necesario,
enriquézcanlos con
los comentarios de sus
compañeros.
•
Para enriquecer
su trabajo, pueden
consultar la siguiente
página de internet:
http: //www.
congresoqroo. gob.
mx/dependencias/
DIR_biblioteca/
historia/mural.pdf.
•
Si tienen oportunidad,
visiten el mural en el
Congreso del Estado en
Chetumal.
•
Integren sus trabajos
al portafolio de
evidencias.
Comprendo
y aplico
Un caso similar se presentó en Cozumel. Aunque este
lugar no fue destruido durante la guerra de conquista, los
españoles se quejaban de los bajos ingresos obtenidos en
las encomiendas. Además de la escasez del tributo, la isla
era asaltada constantemente por los piratas, lo que provocó
que desde 1776 los españoles ya no frecuentaran la isla.
Como podrás apreciar, el cambio más notable ocurrido en
lo que ahora es el estado de Quintana Roo durante la época
virreinal fue la disminución de la población maya. Asimismo,
los sobrevivientes dejaron de organizar su vida cotidiana
alrededor de las grandes ciudades prehispánicas para hacerlo
en pequeños poblados distribuidos cerca de los pueblos
españoles, como Bacalar. Al mismo tiempo, hubo grupos de
mayas que prefirieron vivir alejados de los europeos, lo que
les permitió conservar sus antiguas costumbres.
Algunos mayas organizaban su vida cotidiana en pequeños poblados,
alejados de los europeos.