149
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) está
integrado por un grupo de personas que pertenecen tanto
al sector público (dependencias de gobierno) como al sector
privado; ellos se ponen de acuerdo con las autoridades de
los estados para hacer planes y programas, con la finalidad
de proteger a ciudadanos y bienes de los peligros que
representa un desastre.
¿Sabías que.
..?
•
Entrevista a tus padres o a alguna
persona adulta y pregúntales:
- ¿Han vivido algún desastre natural?
- ¿Cuál?
- ¿Por qué se produjo?
- ¿Cómo enfrentaron dicho evento?
- ¿Qué consecuencias tuvo para su
familia y la localidad?
-
¿Qué medidas han tomado a partir
de entonces para prevenir otro
desastre?
•
Reúnanse en equipos y compartan la
información de las entrevistas a partir
de los siguientes aspectos:
-
Comenten en grupo a qué riesgos
están expuestos en su localidad.
- Localicen en el periódico, revistas
o sitios de internet, noticias
relacionadas con estos problemas.
- Comenten sobre las causas que los
originan.
- Señalen sus consecuencias.
•
Complementen la información
recabada consultando los libros de las
bibliotecas Escolar y de Aula, pueden
acudir a alguna biblioteca pública
o también localizar información
relacionada con estos problemas
en periódicos, revistas o sitios de
internet. Algunos sitios sugeridos
son:
http: //portal.proteccioncivil.gob.mx/
infantil/index.htm.
http: //www.eird.org/esp/ninos/index.
html.
•
Organicen la información obtenida
y elaboren folletos en los que den a
conocer las acciones para prevenir
los desastres naturales y para
enfrentarlos en caso de que sucedan.
Para elaborar el folleto pueden
apoyarse en el libro
Español, tercer
grado
, bloque II, en la práctica social
del lenguaje “Elaborar un folleto para
informar de un tema de seguridad”.
Comprendo
y aplico
Aunque no se sabe con precisión
en qué momento se formará un
huracán, en Quintana Roo se ha
establecido que la temporada de
huracanes inicia aproximadamente
a partir del 10 de junio y termina
el 30 de noviembre.
Dato interesante