138
Para facilitar el transporte de la caña al ingenio, en la
década de 1960 se construyó una carretera asfaltada.
Hasta ese entonces la mayoría de los pueblos del río Hondo
estaban ubicados a la vera del río (aún utilizado como
principal medio de comunicación con Chetumal), pero con
la inauguración de la carretera la mayoría se trasladó a la
orilla del camino asfaltado, lo que les permitía una rápida
comunicación con la capital del territorio y el resto del país.
A principios de los años setenta se promovió con mucho
éxito el desarrollo del Proyecto de Cancún, cuyo objetivo
preciso era aprovechar las playas para atraer turistas
extranjeros. En pocos años esta ciudad rebasó el número
de habitantes de Chetumal, al grado de que, junto con
la colonización del sur, en 1970 el territorio contaba con
88 150 habitantes. Asimismo, la entidad generó sus propios
ingresos para sostener los gastos del gobierno y para
financiar el desarrollo económico.
Con estos últimos elementos se llenaban los requisitos
para elevar el territorio federal a estado libre y soberano,
lo cual sucedió el 8 de octubre de 1974, cuando por decreto
del entonces presidente, Luis Echeverría Álvarez, quedó
oficialmente constituido el estado de Quintana Roo.
Esta época coincide con el auge de la zona libre de Chetumal,
lugar al que acudían numerosos turistas de Campeche,
Yucatán, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Chiapas
para comprar diversos artículos de importación a precios
accesibles. Era tanto el impacto de este comercio que, por
lo general, en algunas ciudades de esos estados existía un
sitio denominado Chetumalito, mercado local en el que se
vendían mercancías de importación procedentes de Chetumal.
Sin embargo, al firmarse el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte en 1994, las zonas libres en México dejaron
de existir, razón por la que el comercio de importación
desapareció en Chetumal para dar paso a los supermercados.
Nuestra entidad ha confirmado su vocación turística al
desarrollar esta actividad en Isla Mujeres, Cozumel, la Riviera
Maya y, en menor medida, al sur en la Costa Maya.
Con la finalidad de atender a los turistas extranjeros,
muchos quintanarroenses han aprendido otros idiomas
y adquirido algunas costumbres de otros países.
Al mismo tiempo, con el objetivo de presentar espectáculos
Cancún en 1974.