Practica esta lección: Ir al examen
145
Tipos de riesgos
Los riesgos más constantes que vive nuestro estado son las
inundaciones, deslizamientos de tierra y rocas de las montañas.
Para identifcarlos, debemos revisar lo que implica un riesgo natural.
El estado tiene la ventaja de que los posibles riesgos naturales
no son de gran peligrosidad gracias a la ubicación, la altura, la
vegetación y el clima.
La sociedad debe mantenerse al tanto de los posibles riesgos
naturales a los que estamos expuestos, así como de sus
consecuencias y las acciones preventivas que deben tomar
los habitantes, con el fn de que se haga conciencia y se actúe
con responsabilidad.
Clasifcación de los riesgos naturales
Pueden dividirse en riesgos físicos (inundaciones, huracanes,
sismos, “olas” de frío o calor, niebla, granizo y rayos; y riesgos
biológicos (plagas, epidemias y contaminación ambiental).
La fuerza de un riesgo depende de diversos factores, como su
origen, lugar donde se desarrolla y los Factores que modifcan
el riesgo.
Los riesgos naturales pueden producir daños, por ejemplo, las
erupciones de volcanes o los deslizamientos de tierra y rocas de
montañas.
En el caso de los terremotos, el riesgo es conocido como
geológico, el daño se produce como consecuencia de la
destrucción de edifcios que se derrumban, las Fugas de tuberías
de gas, las explosiones y los incendios.
Es una situación o un suceso natural, que puede generar un daño
económico o social para la localidad, y para su prevención deben
utilizarse criterios de solución.
Es importante tener presente la relación de todos los riesgos
externos con los procesos climáticos. Las inundaciones son
consideradas como un riesgo.
También debe tenerse presente que el ser humano modifca
el medio externo. Eso signifca que puede alterar la dinámica
natural, como sucede en el caso de la erosión, entendida como
el desgaste del relieve del suelo, también generado por las
corrientes de agua, hielo, viento, o la acción de los seres vivos.
Aprendizaje esperado
Identifca riesgos
frecuentes en la entidad y
acciones para la prevención
de desastres.
Sabías que…
En nuestro estado los
desastres naturales que
ocurren con mayor frecuencia
son las inundaciones,
ocasionadas por las lluvias,
los ciclones y los incendios
forestales en otoño y
primavera, así como algunos
sismos.
Incendio forestal.