Créditos iconográfcos
p. 10:
(izq.) réplica de la campana de Dolores Hidalgo
en el Palacio de Gobierno de San Luis Potosí, foto-
grafía de Baruch Loredo Santos; (der.) iglesia de Dolo-
res Hidalgo, Guanajuato, fotografía de Baruch Loredo
Santos;
p. 11:
maqueta de la tertulia, fotografía de
Rita Robles Valencia, Museo Nacional de Historia*;
p. 12:
(izq.)
Ignacio López Rayón
, litografía, Museo
Regional de Guadalajara*; (der.)
La promulgación
de
la Constitución de 1812
, de Salvador Viniegra (1862-
1915), Museo de las Cortes de Cádiz;
p. 13:
Sen-
timientos de la Nación
(detalle), Archivo General de la
Nación;
p. 14:
(izq.)
La Abispa de Chilpancingo
, foto-
grafía de Ernesto Peñaloza, Hemeroteca Nacional de
México, UNAM; (ab.)
Los constituyentes (ilustración)
,
1950, Roberto Cueva del Río (1908-1988), óleo sobre
tela, Museo Casa de la Constitución;
p. 15:
(izq.)
Solemne
y pacífica entrada del Ejército de las Tres Ga-
rantías
a la ciudad de México el 27 de septiembre del
memorable año de 1821
, ca. 1825, anónimo, óleo
sobre tela, 98 x 134 cm, Museo Nacional de Historia*;
(centro) bandera del Imperio de Agustín de Iturbide,
1822-1823, raso de seda, 85 x 81 cm, Museo Nacio-
nal de Historia*; (der.)
Guadalupe Victoria
, siglo XIX,
Carlos Paris, óleo sobre tela, Museo Nacional de las
Intervenciones*;
p. 16:
fotografía de Paola Stephens
Díaz;
p. 17:
fotografía de Comunicación social
SEP
;
p. 18:
(izq.) primaria Luis de la Breña, San Miguel Xi-
calco, fotografía de Heriberto Rodríguez, Coordi-
nación General de Educación Intercultural y Bilingüe;
(der.) fotografía de Juan Antonio García Trejo;
p. 19:
La fiesta,
Román Andrade Llaguno (1959),
gouache sobre amate, fotografía de David Maawad,
Galería Arte de Oaxaca;
p. 22:
Ricardo Peniche Oli-
vera, ex alumno de la
Comunidad Down, A. C., foto-
grafía de Raúl Barajas, Archivo iconográfico
DGMIE
-
SEP
;
p. 24:
La fiesta (detalles),
Román Andrade Llaguno
(1959), gouache sobre amate, fotografía de David
Maawad, Galería Arte de Oaxaca;
p. 30:
Escuela lan-
casteriana
en “semicírculo”,
Alberto Sánchez Cer-
vantes, en
La educación ilustrada 1786-1836;
p. 31:
(izq.)
El Periquillo
Sarniento
, lám. 8, t. 2, p. 14;
(centro)
El Periquillo
Sarniento
, lám. 2, t. 2, p. 62;
(der.)
José Joaquín
Fernández de Lizardi, retrato
,
©467910, Conaculta.
INAH
.
Sinafo.FN;
p. 32:
(izq.)
El
Periquillo Sarniento
. lám. 9, t. 2, p. 227; (der.)
El Pe-
riquillo Sarniento
. lám. 6, t. 2, p. 137;
pp. 33-35:
La
educación de las mujeres
o
La Quijotita y su prima
,
reprografía de Jordi Farré, Archivo iconográfico
DGMIE
-
SEP
;
pp. 36 y 37:
primaria Luis de la Breña, San Miguel
Xicalco, fotografías de Heriberto Rodríguez, Coordi-
nación General de Educación Intercultural y Bilingüe;
p. 38:
votaciones en Villahermosa, Tabasco, 5 de julio
de 2009, ©Latinstock México;
p. 39:
maqueta de la
Batalla del Castillo de Chapultepec, fotografía de Rita
Robles Valencia, Museo Nacional de Historia*; (de izq.
a der. y de arr. hacia ab.)
Agustín Melgar (detalle),
si-
glo XIX, Santiago Hernández y Ayllón, óleo sobre tela,
Museo Nacional de Historia*;
Juan de la Barrera
(de-
talle),
siglo XIX, Santiago Hernández y Ayllón, óleo
sobre tela, Museo Nacional de Historia*;
Francisco
Márquez (detalle),
siglo XIX, Santiago Hernández y
Ayllón, óleo sobre tela, Museo Nacional de Historia*;
Fernando Montes de
Oca (detalle),
siglo XIX, Santia-
go Hernández y Ayllón, óleo sobre tela, Museo Nacio-
nal de Historia*;
Vicente Suárez (detalle),
siglo XIX,
Santiago Hernández y Ayllón, óleo sobre tela, Museo
Nacional de Historia*;
Juan Escutia (detalle),
siglo
XIX, Santiago Hernández y Ayllón, óleo sobre tela,
Museo Nacional de Historia*;
p. 40:
(arr.) fotografía
de Baruch Loredo Santos; (ab.) fotografía de Juan An-
tonio García Trejo;
p. 54:
sala de monolitos del Museo
Nacional, interior, Antiguo Museo Nacional, ca. 1910,
©351618, Conaculta.
INAH
.
Sinafo.FN;
p. 55:
(izq.) sala
de arqueología del Antiguo Museo Nacional,
ca
.
1910, ©420630, Conaculta.
INAH
.
Sinafo.FN; (der.)
Coatlicue expuesta en el Museo Nacional, ca. 1915,
©121110, Conaculta.
INAH
.
Sinafo.FN;
p. 56:
(izq.) ca-
beza olmeca, Museo La Venta*, Villahermosa, Tabas-
co,
México Desconocido
; (centro) Museo Nacional
del Virreinato*, fotografía de José Guadalupe Mar-
tínez; (der.) Museo Casa de Morelos*, fotografía de
Marco Antonio Pacheco;
p. 57:
(izq.) Museo del Desi-
erto, Coahuila,
México Desconocido
; (centro) Museo
Francisco Villa, Chihuahua,
México
Desconocido
;
(der.) Museo del Acero Horno 3, Nuevo León, foto-
grafía de Roberto Ortiz;
p. 58:
(izq.) Parque Nacional
Desierto de los Leones, fotografía de Marco Antonio
Pacheco; (centro) Reserva de la Biosfera Sian Ka´an,
Quintana Roo, fotografía de Guillermo Aldana; (der.)
valle de Ciénagas, Coahuila, fotografía del Dr. Luis En-
rique Eguiarte Fruns/Instituto de Ecología-
UNAM
;
p. 59:
(centro) Parque Nacional El Chico, Hidalgo,
México Desconocido
; (der.) Parque Nacional Cañón
del Sumidero, fotografía de Moisés Fierro;
p. 60:
(arr.)
Doña Josefa Ortiz de Domínguez
, Biblioteca de Arte
Ricardo Pérez Escamilla; (ab. izq.)
Sor Juana
Inés de la
Cruz
, 1750, Miguel Cabrera (1695-1768), óleo sobre
tela, 207 x 148 cm, Museo Nacional de Historia*; (ab.
der.)
José María Morelos y Pavón
, 1812, anónimo,
óleo sobre tela, Museo Nacional de Historia*;
p. 61:
(arr.)
Ignacio Allende
, estampa popular, siglo
XIX
; (centro)
Vicente Guerrero
, Miranda, en Vicente
Riva Palacio,
El libro rojo,
lámina 29, México: Díaz de
León y White Editores, 1870;
p. 63:
(arr. izq.)
Adivi-