Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional
ante los fenómenos asociados a la globalización
4DUD#LQLFLDU/#UHÁH[LRQD
Sin duda, la principal riqueza de México es su
gente. En la nación viven muchas personas que
comparten rasgos, tradiciones y valores, pero,
además, tienen en común una historia, sueños,
aspiraciones y también retos, preocupaciones y
problemas. Por ejemplo, uno de los rasgos ca-
racterísticos que un gran número de mexicanos
comparte, es su carácter festivo y su disposición
para trabajar y mejorar sus condiciones de vida.
Todas estas características son factores co-
munes de la identidad nacional. Sin embargo,
así como existen rasgos compartidos entre los
mexicanos de todas las regiones, también es
importante admitir que la riqueza de México
proviene de su
diversidad
: existen diferentes
culturas, tradiciones, etnias, lenguas y costum-
bres. Esta condición hace de la nación una pa-
tria colorida, llena de vida y con la oportunidad
de que las personas convivan, aprendan y com-
partan sus diferentes perspectivas. ¿Conoces
alguna cultura que sea ejemplo de esta diversi-
dad? ¿Hay en tu comunidad grupos de personas
que celebran diferentes tradiciones? ¿Conoces
a alguien dentro de tu localidad que hable una
lengua distinta a la tuya?
En un escenario tan diverso como el mexicano,
es importante cultivar valores que permitan la
VDQD#\#SDFt¿FD#FRQYLYHQFLD#HQWUH#ODV#GLIHUHQWHV#
personas y grupos sociales. La diversidad no
GHEH#VHU#PRWLYR#GH#HQHPLVWDG/#FRQÀLFWR#R#GLV
-
cordia, sino una oportunidad de convivencia y
enriquecimiento. Mediante la diversidad y las
diferencias de opinión, las personas están en
mejores condiciones para aprender y vivir ple-
namente. Uno de los valores más importantes
para aprender a vivir en armonía es el
diálogo
.
Diversidad:
variedad, abun-
dancia, gran cantidad de co-
sas distintas. Al hablar de di-
versidad es posible destacar
la oportunidad que tienen
los mexicanos de convivir con personas dis-
tintas, que celebran tradiciones diferentes,
hablan distintas lenguas y perciben las cosas
desde diversas perspectivas.
Diálogo:
plática entre dos o más personas,
que alternativamente maniFestan sus ideas o
afectos. Discusión o trato en busca de conci-
liación. El diálogo no es un ejercicio de po-
der que sirva para imponer la visión de una
persona por encima de otra; en realidad, es
un ejercicio de la inteligencia que busca el
acuerdo, el convenio, la sana convivencia.
Aprender a dialogar es aprender a escuchar
y estar dispuesto a admitir tus errores. Sola-
mente mediante el diálogo es posible cons-
truir una nación fuerte y promover la con-
vivencia pacíFca. Es importante transitar de
una cultura de la confrontación a una cultu-
ra del diálogo.
Una de las principales riquezas de México es su
diversidad cultural.
169