Instrumentas un proyecto de desarrollo comunitario
Los
resultados que se espera obtener con un proyecto, por lo general son mejoras
observables y medibles. Si el objetivo es
elevar el nivel de vacunación entre las y
los niños que tienen entre 1 y 4 años en 2015,
los resultados se verán en: a)
las
cifras de vacunas aplicadas
durante el periodo; b)
la solicitud de vacunas que
se hicieron por padres de familia, c)
la participación de la población, autoridades
civiles, médicos y enfermeras, organizaciones sociales.
*c# UHVecWDGR# HVSHUDGR# GH# eQ# SURiHFWR# VH# UH¿HUH# D# cD# VLWeDFLyQ# deH# SUHfDcHFHUk#
después de su realización. Por ejemplo: si el problema es que:
el analfabetismo entre
los adultos entre 20 y 40 años
alcanza el 80%
, un objetivo podría ser
disminuir el
porcentaje de analfabetismo en personas entre 20 y 40 años de edad
, y el resultado
esperado puede ser: la disminución del analfabetismo en la población entre 20 y 40
años de edad.
Los resultados esperados se
traducen en metas.
Una meta
#HV#eQ#R]aHWLfR#FeDQWL¿FDGR#
y calendarizado. Por ejemplo,
Incrementar en 2015
en diez por ciento
el número de
YDFXQDV#DSOLFDGDV#D#OD#SREODFLyQ#LQIDQWLO#HQWUH#3#\#7#DxRV/#HQ#OD#FRPXQLGDG#GH#9DQ#
-XDQ#%DXWLVWD/#UHVSHFWR#D#ODV#DSOLFDGDV#HO#DxR#DQWHULR
r. Otros ejemplos de metas
son: se realizarán 3 sesiones de información a la población; se impartirá un curso de
capacitación de 10 horas a quienes participarán en la campaña de vacunación; se
DcFDQjDUk#eQD#DVLVWHQFLD#GHc#<3(#GH#SDGUHV#GH#^DPLcLD#Dc#WDccHU#VR]UH#cRV#]HQH¿FLRV#
de la vacunación.
Como se observa en los ejemplos anteriores, En los ejemplos anteriores, el
FePScLPLHQWR#GH#cDV#PHWDV#VH#SeHGH1#YHUL¿FDU#PHGLDQWH#cLVWDV#GH#DVLVWHQFLD/#UHSRUWHV#
de los responsables, entrevista al facilitador del taller, etc. Es posible saber qué
grado de avance se tiene en el cumplimiento de cada una de ellas.
La calendarización de los resultados parciales en el cumplimiento de una meta
puede ser la base para la elaboración del cronograma del que hablaremos muy
pronto. El avance en el cumplimiento de las metas se va evaluando durante la
ejecución del proyecto con instrumentos apropiados y nos indican si se mantiene
el rumbo establecido para alcanzar el objetivo. Si no es así, es necesario hacer las
reestructuraciones que corresponden oportunamente.
45