Reconoces y demuestras las diferencias entre el mito y la leyenda
Texto:
Leyenda de Popocatépetl e Iztaccíhuatl
Subgénero:
Leyenda
Tema:
La existencia de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl
Clasifcación:
Etiológico.
Tipo de
personajes:
El emperador, el guerrero Popocatépetl e Iztaccíhuatl
Tiempo-espacio:
Época prehispánica, valle de México.
Estructura:
Planteamiento
Había una vez un emperador que tenía una hija llamada Iz-
taccíhuatl, la cual se enamoró de Popocatépetl, un joven gue-
rrero, valiente, inteligente y valeroso. El emperador veía con
agrado el matrimonio de su hija.
Desarrollo y
ruptura de
equilibrio
Cuando Iztaccíhuatl y Popocatépetl iban a celebrar su boda,
los ejércitos declararon guerra al imperio, el emperador reunió
a sus guerreros y confó a Popocatépetl la misión de dirigirlo
en los combates. Popocatépetl fue a la guerra y tras varios
meses de combate logró vencer al enemigo. Antes de que el
emperador supiera de la victoria, unos guerreros envidiosos
informaron que Popocatépetl había muerto en combate.
Iztaccíhuatl escuchó la noticia falsa y lloró amargamente.
Dejó de comer y cayó en un sueño profundo, sin que nadie
la lograra despertar. Cuando Popocatépetl regresó victorioso,
supo lo que había sucedido y buscó a Iztaccíhuatl, la cargó
en sus brazos, tomó una antorcha y salió del palacio, y nadie
volvió a verlos.
Después de varios días, todas las personas del valle de Méxi-
co se asombraron al ver dos montañas muy altas que habían
surgido de la tierra y lanzaban llamas hacia el cielo. Se trata-
ba de dos volcanes.
Desenlace
Cuando el emperador los vio dijo a su pueblo: “Iztaccíhuatl y
Popocatépetl murieron de tristeza porque no podían vivir el
uno sin el otro. El amor los ha transformado en volcanes y su
corazón fel arderá como una Fama para siempre”.
369