Practica esta lección: Ir al examen
123
Cita textual
o
directa.
Es una transcripción fiel del
texto que consultamos. Para ello se utilizan
comillas, por ejemplo: “El hombre nace libre,
responsable y sin excusas.” Jean-Paul Sartre.
Cita no textual
o
indirecta
. Es un resumen o una
paráfrasis del texto que estamos consultando.
Puede ser específica, es decir, el resumen de una
parte del texto, o bien, general, pues resume el
contenido total del texto. Se escribe sin comillas e
incluye las páginas consultadas, por ejemplo:
Su cuerpo está provisto de miles de diminutas
escamas granulares en la parte dorsal y filas
de grandes placas ventrales de forma
rectangular en su vientre (Vitt y Caldwell,
2009).
Cita de cita
. Se usa cuando se hace referencia a
un texto citado por otro autor y del que no se ha
conseguido el original. Para este tipo de cita
debemos utilizar la frase
citado por
. Observa el
siguiente ejemplo.
“La elección presidencial”, citado por Álvaro
Matute en
Estado, iglesia y sociedad
.
Siglo
XIX
,
México,
UNAM
, 1995, p. 332.