204
Sesión 66. Control natural y biológico de las plagas
Propósito
Definirán el control natural y biológico de plagas.
Control natural.
Para menor incidencia de plagas, la huerta debe imitar un paisaje natural donde
convivan diferentes especies de insectos y diversidad de plantas.
Tratamientos ecológicos.
Empleen métodos orgánicos para controlar las plagas del huerto, haciendo un
entorno sano para nosotros, plantas, insectos y animales que nos rodean. Este método de control no
intenta eliminar todos los insectos, ya que esto descompensaría el equilibrio natural de vida en el huerto.
Es importante aprender a reconocer la plaga y el daño que causa para controlarla. En algunos casos el
insecto es tan pequeño que la mejor herramienta para diagnosticar es el daño causado a la planta.
Hay cuatro enfoques para enfrentar las pestes y enfermedades en los cultivos.
a.
Cultivar plantas fuertes y saludables.
Las plantas, crecen mejor cuando son
bien alimentadas
. Las
tierras fértiles producirán plantas fuertes, saludables que pueden resistir el ataque de las pestes y
enfermedades.
b.
Usar control biológico.
Observar cuidadosamente qué pestes atacan los cultivos y qué rapaces
atacan esas pestes. De esta manera se puede identificar rapaces útiles como avispas, libélulas,
pájaros y ranas. En lugar de intentar destruir todos los insectos, apoyar y animar a los insectos y
pájaros útiles.
c.
Pesticidas naturales.
Estos pesticidas se preparan de las plantas localmente disponibles. La
mayoría de las recetas contienen una pequeña cantidad de jabón para ayudar a que la solución se
pegue a las hojas. Cultiven plantas aromáticas como menta, albahaca, estragón, tomillo, ortiga, ruda,
lavanda, romero, salvia, ajenjo, manzanilla y orégano como cerco vivo o en asociación con las
hortalizas.
Control
biológico.
Es
un
método
de
control
de
plagas,
enfermedades y malas hierbas que consiste en utilizar organismos
vivos. Existen cuatro tipos básicos de control biológico actualmente
utilizados
para
controlar
insectos
que
dañan
los
cultivos
de
hortalizas.
En los parasitoides; la hembra deposita un sólo huevo en el interior
de cada pulgón. Se alimenta de los tejidos internos de éste.
Después realiza un pequeño orificio para salir del pulgón ya
muerto. Los organismos parasitoides se pueden conseguir con
facilidad en la secretaría de agricultura, a través de la dirección de
sanidad vegetal.
Avispa
ovipositando
en
insecto plaga.