Practica esta lección: Ir al examen
211
Sesión 68. Elaboración de insecticidas naturales
Propósito
Elaborarán insecticidas con plantas para controlar las plagas que dañan las hortalizas.
En esta sesión se presentan recomendaciones para elaborar algunos insecticidas naturales a base de
plantas, éstos son económicos y fáciles de aplicar.
Ajenjo.
Se maceran 300 g de planta fresca o 30 g de planta seca en 1
l de agua durante una semana. Luego se filtra y se pulveriza la planta
afectada cada 15 días.
Ajo.
En macerado o en cocción, alrededor de 100 a 150 g de dientes
de ajo en 1 l de agua, para asperjar 10 l de solución. Se recomienda
agregar 100 ml de jabón líquido o pulpa de sábila cuando se vaya a
asperjar.
La cocción también se elabora con ajo fresco picado, en un recipiente
con agua y sin tapadera durante 30 min. La adición del tabaco de 20
cigarros (cualquier marca) incrementa la efectividad del insecticida.
Igual que con el producto del macerado es recomendable agregar
jabón líquido o aceite de sábila.
Se utiliza a comienzos de la primavera, aplicándolo tres veces con un
intervalo de tres días, repitiendo la aplicación antes de la cosecha,
sobre plantas y suelo sin diluir.
Ajo, cebollas y chile
a. Triturar en la batidora, un diente de ajo con su piel, tres cebollas también con su piel, tres chiles
frescos picantes y un vaso de agua fría.
b. Dejar reposar toda la noche. Filtrar a la mañana siguiente con un colador de tela y exprimirlo bien.
c.
Diluir la mezcla en 4 l de agua y pulverizar sobre las plantas afectadas de pulgón, araña roja y mosca
blanca.
d. Repetir tres veces con un intervalo de 10 días.
Cebolla.
Dos o tres cebollas agréguenlas en 1 l de agua caliente, dejen reposar durante 24 horas y
apliquen para ahuyentar pulgones y controlar hongos.
Cola de caballo.
Maceren un kg de planta fresca o 200 g de
planta seca en 10 l de agua durante 24 horas. Cuezan a
fuego lento el caldo por media hora, dejen enfriar y filtren. La
solución dilúyanla en agua en proporción 1:5. Apliquen en
tiempo seco y soleado.
Laurel rosa.
Sequen a la sombra de 100 a 150 g de flores y
follaje, trituren manualmente y confinen en un recipiente de
vidrio color ámbar, de preferencia, agreguen 1 l de agua,
alcohol o una mezcla de ambos, y cierren herméticamente.
Dejen el macerado de un día a otro, filtren con algún trapo de
tejido fino para obtener el líquido libre de basura que pueda
taponar las boquillas de la aspersora.
Macerado.
Secado de las plantas.