Practica esta lección: Ir al examen
214
Se puede hacer menor cantidad respetando las proporciones. Es importante no usar utensilios de
aluminio.
Procedimiento
Usando guantes y gafas; calienten el agua a 40 ºC, y mezclen cuidadosamente con la potasa en un
recipiente resistente a los cáusticos. Tengan cuidado con las salpicaduras, debido que es corrosivo. Si
ocurre, neutralizar con vinagre.
Una vez disuelta, añadan el aceite y muevan no menos de una hora con palo de madera, siempre dando
vueltas en el mismo sentido.
Dejen en reposo unos 15 días hasta que ha cuajado totalmente. Debe quedar con consistencia
mantecosa. En caso de que pasado este tiempo no haya cuajado bien, se puede poner a baño María una
media hora removiendo igual. Para usarlo, disuelvan 30 g en 1 l de agua y pulvericen la planta. No lo
hagan a pleno sol o mucha luz. Pueden mezclarlo con insecticidas, pues es húmedo y adherente.
Así se puede mezclar con solución de nicotina o pelitre en lugar de agua con lo que se mejora mucho la
efectividad del insecticida.
Trampas cromáticas
En casa háganlo con papel o cartón plastificado o plástico del color que atrae a los insectos que quieran
controlar, impregnando su superficie con aceite vegetal, melaza, miel, almíbar denso, vaselina o cualquier
sustancia pegajosa que no se seque.
Colóquenlos cerca de las plantas afectadas. Tiene el inconveniente de no ser efectivo en zonas con
mucho viento. No eliminan la plaga, pero si reducen su número. Se usan en invernaderos y
fundamentalmente como sistema de aviso de aparición de la plaga o aumento de su población.