213
Su eficacia se debe a que forma una capa sobre los insectos que les impide respirar. El mejor momento
para su aplicación es a finales de invierno. Se aplica sobre la planta a razón de cinco o siete ml en 10 l de
agua. Se moja bien la planta hasta que comience a gotear, con atomizador (cuanto más fina la gota, más
efectivo).
Como cualquier aceite de invierno, no se debe usar a
temperaturas superiores a 25 ºC. Se suele
encontrar en comercios especializados para mezclar con otros productos (insecticidas, herbicidas) con lo
que sale mucho más barato que si se compra como insecticida.
Aceite vegetal
Contra cochinillas, cuando están en pequeño número. Pueden usar aceite de oliva, girasol o cualquier
otro vegetal. Se basa en asfixiar a estos insectos en su fase inmóvil.
Agua
Los ácaros odian la humedad ambiental. Un remedio efectivo contra ellos es pulverizar con agua a las
plantas, varias veces al día. Hay que asegurarse de mojar bien la planta, especialmente el envés de las
hojas. En 4 o 5 días habrán desaparecido.
Azúcar
Las hormigas son muy golosas. Muchas aparecen como
simbiontes
de pulgones, cochinillas y mosca
blanca: protegen, limpian y trasladan a estos insectos a cambio de la melaza dulce que excretan. Otras
veces ellas mismas pueden ser dañinas en las siembras, pues roban semillas.
Se puede reducir su población instalando en sus zonas de paso cacharritos llenos en parte con miel,
leche condensada o almíbar, donde caerán y se quedarán pegadas.
Cáscaras de huevo
Para evitar daños a plantas por caracoles y babosas. Sequen cáscaras de huevo, tritúrenlas en trozos
pequeños y colóquenlas en el área de cultivo. A los caracoles, al pasar, se les quedan pegadas,
inmovilizándolos y muriendo después.
Ceniza vegetal
Espolvoréenla alrededor de las plantas afectadas, para impedir el paso de los caracoles. En caso de
riegos o lluvias fuertes hay que repetir el tratamiento.
Jabón de potasa (jabón de marsella)
Insecticida-acaricida-fungicida de contacto; efectivo contra pulgón, cochinilla y trips, orugas y araña roja y
enfermedades como moho gris, tizón, cenicilla polvorienta y manchas foliares. Se degrada fácilmente; por
ello no se debe aplicar en zonas soleadas y es de muy baja toxicidad.
Material requerido
•
5 l de aceite (sirve el usado en la cocina)
•
5 l de agua
•
1 kg de potasa cáustica en escamas
•
Vinagre
•
Guantes
•
Gafas de plástico
•
Palo de madera
Infusión de plantas.