Practica esta lección: Ir al examen
132
SECUENCIA 5
El texto dice…
2.
Respondan y comenten:
a) Según el autor ¿quiénes son y qué hacen los “polecías lingüísticos”?
b) ¿Qué opina el autor sobre las personas que corrigen la forma de hablar y escribir
de los demás?
Y tú qué dices…
3.
A partir del mismo texto, contesten:
a) ¿Creen que el artículo está mal escrito? ¿Por qué?
b) ¿Cuál es la opinión del autor sobre las personas que utilizan expresiones como
“más sin en cambio” o “cuantimás”?
4.
Organicen una discusión. Tomen notas sobre sus comentarios para incluirlos en el
texto informativo que escribirán en la sesión 7.
a) Si el autor es un especialista de la lengua, ¿por qué piensan que escribió como si
fuera una persona “que no sabe hablar”?
b) ¿Cómo le explicarían al autor que al igual que él, es importante que todos conoz-
can y usen distintas formas de hablar y escribir, y no sólo la que se aprende en el
círculo de personas más cercano? Den tres razones o argumentos.
c) ¿Qué tan dispuestos están a escuchar y respetar lo que otra persona tiene que
decir aún cuando se exprese de manera diferente a la de ustedes?
d) ¿Creen que es necesario dejar de hablar como aprendieron en su familia para ser
aceptado y no ser criticado o discriminado?
Palabras indispensables
Leerás los conceptos sobre la diversidad de una lengua para conocer
algunas ideas sobre este tema. Posteriormente reflexionarás acerca de lo
que se dice sobre los modos de hablar de la gente y las actitudes que se
adoptan ante esta diversidad.
5.
Escriban un ejemplo de una situación que hayan vivido o que conozcan que ilustre lo
que se define. Observen el ejemplo.
Palabras indispensables
Ejemplo / Situación
Diversidad lingüística
. En el mundo se habla una gran
diversidad de lenguas. Pero dentro de una misma len-
gua, como el español, hay muchas variantes o formas
de hablar, ya sea por las palabras, por la forma de
combinarlas o de pronunciar. Estas variantes de la len-
gua la enriquecen y le dan vitalidad.
Aquí en Chihuahua vienen a trabajar
personas de todos los estados de la Repú-
blica, y aquí es fácil escuchar sus diferen-
tes acentos y palabras chistosas. Nosotros
nos damos cuenta que son de otros estados,
pero sus hijos que vienen a la escuela ya
hablan como nosotros los del norte.