Practica esta lección: Ir al examen
133
II
ESPAÑOL
Variantes dialectales
. Las variantes dentro de una
misma lengua se llaman dialectos. El español en Méxi-
co se habla diferente en el norte, en el centro y en el
sur; lo mismo que hay diferencias del Pacífico al Golfo.
Cada forma distinta es un dialecto del español.
Discriminación lingüística
. Las formas de habla de
los grupos dominantes se vuelven modelos de habla
para la exclusión o integración de las personas a dis-
tintos ámbitos sociales. Como resultado, quienes usan
formas distintas a las dominantes para expresarse,
pueden ver reducidas sus oportunidades sociales, pues
son rechazados o tratados como inferiores por su for-
ma de hablar.
Prejuicios lingüísticos
. Los prejuicios son ideas y va-
loraciones previas que tiene una persona sobre otras
que hablan distinto, por lo que las acepta o rechaza.
“No sabe ni hablar”, “Es un naco” “Se cree mucho”, son
algunos ejemplos de prejuicios lingüísticos que tienen
algunas personas.
Identidad lingüística
. La lengua y la forma particular
en que la hablamos nos hacen pertenecer a diferentes
grupos: de edad, educación, lugar de origen, género o
nacionalidad.
Interactivo Crucigramas
6.
Lean en voz alta lo que escribieron en el cuadro sobre los conceptos y las situaciones
que conocen o han vivido.
7.
Para concluir la sesión, comenten la siguiente pregunta.
¿Cuáles son los prejuicios y estereotipos asociados a las diferentes maneras de
hablar?
8.
Pueden elegir algunas de las preguntas y la respuesta que se comentó en la sesión
grupal para incluirlas en el reporte de investigación o cartel académico que elabora-
rán en las sesiones 7 y 8.
Escucharás una narración para transcribirla y reflexionar sobre el papel
del español escrito y su importancia como lengua de comunicación
internacional.
SESIÓN 5