Practica esta lección: Ir al examen
¿A qué se debe que sea el más popular de los géneros dramáticos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
1.3.4. Pieza en el teatro ruso de principios del siglo
XX
El protagonista de la pieza es un personaje
complejo,
por tanto, inmerso en sucesos
comunes o probables, él se reconoce como inadaptado a su medio. En este género el
conflicto ocurre entre su realidad personal y la circundante. Con una muy baja
probabilidad de cambio, el personaje toma conciencia de su situación y se encuentra
consigo mismo, también puede ocurrir que no acepte su desajuste ni se encuentre a sí
mismo.
La pieza es el género más nuevo y se le llamó en sus inicios “tragedia moderna”.
Sus autores más representativos son Henrik Ibsen y Antón Chéjov. La pieza
responde a la necesidad del ser humano de conocerse a sí mismo y de establecer
claramente sus nexos con la sociedad en que vive, por lo que el tema esencial es la
comunicación humana. A través de la pieza, el espectador reconoce la importancia
de cada hecho de su vida, y de cómo cada acto influye en la colectividad, por lo cual
este género promueve la reflexión, la reconsideración de nuestros actos pasados y
presentes y de las consecuencias que éstos pudieran traer consigo.
La pieza es un género que transcribe la realidad objetiva; en ella se reflejan
conflictos entre el protagonista y un medio social vigente, lo que significa que puede
perder actualidad si cambian las condiciones de la sociedad. Es decir, que puede
pasar de moda. Así sucedió, por ejemplo, con las obras de Chéjov, que mostraban
el deterioro de la burguesía rusa; el triunfo de la Revolución bolchevique transformó
la sociedad y los dramas como “El jardín de los cerezos” y ”Las tres hermanas”,
aunque tienen la estructura modelo de la pieza y constituyen un gran valor artístico,
perdieron su función reflexiva y preventiva. Lo mismo podemos decir de “Espectros”
,
de Ibsen: después del surgimiento de los antibióticos, los hijos no cargan las
secuelas de padres sifilíticos.
La pieza se caracteriza por:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
El personaje en la pieza es complejo porque:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Ibid
.
, p. 55-56.
9
9
129