Practica esta lección: Ir al examen
1.3.5. Farsa en el teatro de carpa en México
Recordemos que la farsa es un género simple, independientemente de que su
protagonista sea simple o complejo. En la farsa están presentes dos tipos de personajes,
“estereotipos” o “símbolos”. En los primeros se incluyen: el payaso, el militar, el cura, la
criada, etcétera, que representan un grupo social determinado, una actitud, un defecto,
una ideología o un rango. En los segundos figuran la paz, la guerra, la belleza, el pecado,
la virtud, los espíritus, seres fantásticos o mitológicos como hadas, brujos, ángeles,
dioses, fantasmas, demonios, etcétera. Entre sí pueden conformar la trama o alternarla
con personajes reales.
El teatro de carpa realizado en nuestro país se ha caracterizado por presentar los
conflictos sociales, las diferencias de clase y aludir a los problemas de corrupción
económica y política en la clase gobernante. Figuras como los políticos, la Iglesia y los
intelectuales son los protagonistas más frecuentemente representados.
La farsa es el mundo del imposible, la realización de los sueños más agresivos, la
liberación de los impulsos naturales, la anulación de toda represión, se hace posible
lo que más se anhela y se coloca al espectador ante un espejo que refleja su
interior, que dice la verdad que está en el fondo de cada uno de nosotros.
Este género puede mostrar la más cruda violencia de tal modo que nos haga reír o
nos enternezca, exhibir nuestros errores o defectos y hacer que los aceptemos de
buen humor; darnos por un instante la felicidad excelsa de romper con todo lo
establecido y quedar libres de culpas, riesgos y consecuencias.
La función de la farsa es desnudar la realidad o revestirla para mostrar una
diferente, efecto que se cumple incluyendo y determinando las acciones de éstos.
Historias, conductas, lenguajes o situaciones irreales son otros elementos propios
de la farsa. No existe la farsa pura. Toda farsa se apoya en cualquiera de los seis
géneros restantes.
7
Una farsa tiene lugar cuando:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
1.4. Análisis del género de una obra dramática
Hemos presentado los elementos y las nociones teóricas que forman parte de la
estructura de cada género con el propósito de aproximarte al conocimiento y el análisis de
la obra dramática, los cuales constituyen las bases que deberás tomar como punto de
partida hacia la representación teatral. Considera que el texto es sólo una parte del hecho
artístico, de la representación teatral. Los elementos presentados resultan suficientes para
distinguir el género dramático, no obstante éste es un tema controversial.
7
Ibid
., p. 61.
130