69
Respuestas a la autoevaluación
C
A
S
A
D
E
C
O
N
S
T
R
U
C
C
I
O
N
U
E
R
R
T
T
Z
X
Z
I
O
Ñ
M
P
S
E
A
Q
Y
D
C
A
L
E
M
A
N
I
A
C
E
B
B
W
S
A
T
N
B
N
X
O
G
D
F
R
S
C
A
B
F
A
H
Z
R
O
V
H
L
R
P
S
D
V
T
R
A
Z
G
S
X
E
E
Q
F
E
R
I
R
D
C
Y
D
U
O
F
U
D
P
D
A
Z
N
O
N
A
Z
O
E
S
I
D
T
T
J
G
P
D
A
A
N
I
O
P
L
U
S
Y
S
S
T
T
O
G
N
C
A
M
O
R
A
R
T
E
D
E
E
Y
W D
O
D
N
X
X
C
A
S
S
A
N
D
R
A
Ñ
T
G
E
O
R
H
C
T
E
O
R
E
M
A
R
Y
I
O
R
B
D
U
E
Y
C
C
O
S
A
P
I
Y
B
A
U
H
A
U
S
Y
A
F
C
Sesión 21. Diseño de artesanías
Propósito
Elaborarán un boceto tomando en cuenta los elementos del diseño para la creación de un objeto
artesanal.
1.5. El artesano para la comunidad
En la sesión anterior se reflexionó sobre la relación entre la profesión del diseñador y del artista,
encontrando que ambos son creadores de objetos estéticos, pero tienen diferentes finalidades, así como
distintas formas de producirlos. Hablando de las distintas formas de producción, también encontramos
al artesano, el cual es productor de objetos útiles, estéticos y con una amplia tradición cultural. Las piezas
artesanales son realizadas en su mayoría de forma manual, teniendo la cualidad de ser siempre
piezas únicas aunque sigan una serie de patrones que responden a la
ornamentación
de la cultura.
¿En tu región cómo son las artesanías? Si las observas con detenimiento, verás que ninguna es idéntica,
puesto que conllevan un trabajo manual, pero sí presentan características similares en sus formas,
colores y adornos.
Las artesanías para varias comunidades representan no sólo una expresión cultural de la comunidad,
sino también una gran fuente económica y de rescate de las tradiciones de su región, resaltando
características propias, como sus símbolos o colores. El gran problema al que se han enfrentado algunos
artesanos es que sus piezas no son bien remuneradas en relación con lo laboriosas y la dedicación que
requieren, haciendo que varias de las artesanías ya no se produzcan manualmente en su totalidad.
En esta sesión te proponemos que escojas una artesanía típica de tu región y la rediseñes, tomando en
cuenta la ornamentación, las formas, los colores y los símbolos que aparecen. Primero realiza un
ejercicio donde identifiques los elementos que componen la pieza artesanal escogida y la importancia
que tienen, de ahí parte para realizar el nuevo diseño de la imagen.
Utiliza acuarelas, pasteles, tintas o lápices de colores para realizar el boceto, plasma el diseño de todos
los ángulos del objeto. Si posteriormente tienes oportunidad de producir tu diseño, realízalo con tiempo y
dedicación en tu casa.
Sugerencia didáctica
Docente, se le recomienda que los alumnos realicen entrevistas a diferentes artesanos de su
región, para que planteen en grupo diferentes posibilidades de dar difusión a los artesanos de
su comunidad. Teniendo en cuenta la importancia del artesano para la comunidad.