87
éste dentro del mercado y no tanto por la obra. La venta de la obra es su fin, pero su medio es el nombre
del artista o, como muchos dicen, la firma, que es lo que da valor comercial al objeto artístico. En la
actualidad existen cientos de galerías de diferentes países y con distintas temáticas o especialidades.
Algunas llevan una amplia historia en el mundo del arte; por ejemplo, en México existen galeristas con
una larga tradición del arte mexicano, los cuales enfocan su negocio en la venta de obras de los grandes
artistas muralistas y del movimiento de ruptura mexicano. Asimismo existen otras que apuestan a las
manifestaciones contemporáneas, como el video, la fotografía, la instalación, el arte objeto, entre otras.
Es decir, las galerías conservan una estructura del tipo de obra que difunden.
En México existe todo tipo de galerías, las cuales difunden el trabajo de artistas tanto nacionales como
internacionales; no es raro que en el recorrido por una galería encontremos obras de artistas
internacionales, ya que por lo regular el papel del galero es estar informado y actualizado en cuanto a los
artistas que han tomado peso dentro de la escena artística, gracias a su selección en diferentes bienales,
concursos, exposiciones, alrededor del mundo. Por esto, una de las labores del galero es realizar visitas
constantes a escaparates artísticos como museos, galerías, escuelas de arte, festivales, ferias, etcétera.
Las galerías, por lo regular, tienen obra expuesta en sus salas, pero también tienen una selección de
obra
itinerante
para las ferias internacionales de arte contemporáneo, donde se reúnen las mejores
galerías de todo el mundo para vender las obras de sus artistas más reconocidos.
¿Cuál es la relación entre un galero y un artista?
Entre galero y artista, siempre debe de existir una actitud de cordialidad, ya que son dos profesionales
que unen esfuerzos para un mismo fin: la venta y difusión de la obra artística. En esta relación, el galero
hace todo lo posible para que la obra sea adquirida por un coleccionista, el cual pagará una suma de
dinero estipulada por el galero, quien al finalizar la venta se quedará con un porcentaje del pago,
producto de su trabajo de venta y difusión del artista, dándole a éste posteriormente su ganancia por la
venta de la obra.
Para muchos artistas este personaje es muy controversial, ya que en ocasiones hay un abuso por parte
del galero, provocando que la naturaleza de la obra se encuentre afectada por intereses del galero.
Por esto te mencionamos algunos de los derechos que es importante conocer como creador de imágenes
artísticas al momento de llevar una relación con una galería:
En la obra siempre deberá aparecer el nombre o seudónimo del artista (o “Anónimo”, cuando sea el
caso).
El artista deberá estar de acuerdo con la forma en que se exhibirá la obra artística; por ejemplo, si es
una instalación, deberá informarle al galero la forma en que debe ser expuesta, ya que es parte del
concepto de la obra.
La obra deberá respetarse, es decir, que bajo ningún motivo se podrá hacer una modificación o
alteración a ésta.
El artista deberá tener la posibilidad de quitar la obra del mercado, por los cambios existentes dentro
de su proceso creativo.
Imaginen que son dueños de una galería, determinen cuál sería el concepto de ésta, es decir, qué tipo de
obras encontraría el espectador al visitarla. Posteriormente, seleccionen 10 obras que les gustaría que se
expusieran en ella y en equipo expliquen el porqué de su selección.