88
Autoevaluación
De las siguientes preguntas, selecciona el inciso que contenga la respuesta correcta.
1.
El galerista se dedica a
…
a) vender y difundir
b) comprar y preservar
c) administrar
2.
¿Qué buscan tanto el galero como el artista?
a) La venta y difusión
b) El reconocimiento
c) La gestión cultural
3.
¿Cómo se le llama al comprador de la obra de arte?
a) Corredor
b) Coleccionista
c) Minero
4.
¿De dónde selecciona el galero a los artistas que serán parte de su galería?
a) Casas de cultura
b) Concursos, bienales y ferias de arte
5.
¿Por qué razón el artista tendrá derecho ante una galería de quitar una pieza artística a la venta?
a) Por sus cambios en el proceso creativo
b) Por su venta personal
Respuestas a la autoevaluación
1. a); 2. a); 3. b); 4. b); 5. a).
Sesión 28. Recopiladores de imágenes artísticas
Propósito
Identificarán las funciones y similitudes de un coleccionista y un editor.
2.6. El coleccionista y el editor de arte
Tal pareciera que entre estos dos personajes hay una diferencia muy grande en cuanto a las actividades
que realizan, pero en realidad es una labor similar que consiste en recopilar las imágenes u objetos
artísticos. Si reflexionamos acerca de las civilizaciones antiguas, nos daremos cuenta de que el
coleccionista ha existido desde tiempos antiguos como consecuencia de la fascinación de una persona,
grupo, cultura o institución, que ha encontrado la necesidad de poseer un objeto, porque es admirado y
preciado por sus características.
El coleccionista en el mundo del arte tiene sus inicios entre la gente de la aristocracia o de la realeza, que
podía adquirir a costos altos piezas artísticas únicas, iniciándose de esta forma las primeras colecciones
privadas. Durante los siglos
XIX
y
XX
, el coleccionista se inclinó hacia nuevos rumbos: para él ya no era
necesario sólo adquirir la obra para una colección particular, sino que necesitaba que este
reconocimiento también se diera entre la elite de la sociedad, por lo que comenzó a adquirir obras con la
finalidad de realizar donaciones o aportaciones a acervos o espacios culturales como museos, auditorios
o instituciones, esto hizo que el acervo creciera en gran medida.
En México, por ejemplo, se encuentran los museos Franz Mayer o Soumaya, los cuales tienen una
extensa riqueza de obra en su acervo, dada por la fascinación existente por parte de los coleccionistas
fundadores. Por otra parte tenemos al editor de arte, su labor principal es la difusión de las imágenes
artísticas, así como de sus creadores y proyectos.